Un reciente informe de JP Morgan advierte sobre la situación económica de Argentina, con especial énfasis en el equilibrio fiscal y la gobernabilidad, mientras la política interna enfrenta los ecos del escándalo Cripto y $Libra.
Informe de JP Morgan: señales de alerta sobre la economía argentina
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Pablo Tigani, quien expresó que el reporte global de la firma de investigación señala que, aunque se reconocen avances como la reducción del gasto y la desaceleración de la inflación, existen dudas sobre la real capacidad del gobierno para mantener un equilibrio fiscal auténtico.
“El informe menciona que, aunque el equilibrio fiscal es un objetivo declarado, hay preocupaciones sobre la forma en que se están postergando pagos de deuda y la falta de claridad en los compromisos financieros”, explicó.
El análisis de JP Morgan también hace referencia al tipo de cambio, sugiriendo que la apreciación del peso podría ser una señal de que el gobierno debería tomar medidas para evitar una devaluación abrupta. Sin embargo, la principal preocupación radica en la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sigue siendo crucial para el desarrollo económico de Argentina.
La situación política y el escándalo Cripto y $Libra
La situación política, especialmente en el contexto electoral de este año, también está en el centro de las preocupaciones. Tigani expresó que el escándalo relacionado con las criptomonedas y el caso Libra ha tenido un impacto significativo en la imagen del presidente.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por minimizar las repercusiones, el analista señaló que la situación sigue siendo delicada. “El gobierno hizo lo que pudo para manejar la crisis. Aunque la foto con Donald Trump fue un intento de distensión, no se puede ignorar que este tipo de incidentes afectan la confianza interna e internacional”, comentó.
Además, para el entrevistado, el escándalo ha dejado una marca en la percepción pública. “Es cierto que las relaciones públicas pueden ayudar a mejorar la imagen, pero algunos sectores ya no miran al gobierno con los mismos ojos después de este episodio”, agregó.
El impacto en las relaciones internacionales
El escándalo también ha tenido repercusiones en las relaciones internacionales de Argentina. Según Tigani, ha habido un aumento en las consultas para presentar pleitos ante autoridades estadounidenses, como el FBI y la SEC, debido a las implicaciones de la maniobra financiera.
"Recibimos solicitudes para iniciar gestiones ante el FBI y la SEC para ayudar a argentinos que fueron afectados por este escándalo", detalló. Este tipo de investigaciones podría llevar la situación a un nivel más global, con implicaciones que van más allá de las fronteras argentinas.
El desafío de la gobernabilidad
El analista también destacó que uno de los aspectos más críticos en este momento es la gobernabilidad del país. A pesar de las dificultades, el informe de JP Morgan sugiere que, por el momento, no hay señales de que la situación actual afecte gravemente la capacidad de gobernar.
Sin embargo, Tigani no ocultó su preocupación por los efectos a largo plazo. “El problema es que, a medida que se posponen decisiones clave, la incertidumbre crece. Si no se resuelven los problemas fiscales y económicos de fondo, la estabilidad política podría verse comprometida”, advirtió.
Esperar y ver: el futuro económico de Argentina
Con las elecciones nacionales a la vista y los desafíos económicos de fondo, Tigani subrayó que el futuro de Argentina depende en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos meses. “Es importante que la situación no escale. Lo ideal sería que se aclare la situación con el presidente y que no haya implicaciones políticas que perjudiquen más la situación económica del país”, concluyó.