Perfil
CANAL E
USD 20 mil millones del FMI

Jorge Carrera: "El FMI no sería el FMI si no pone condicionalidades, está en su esencia"

El ex director del Banco Central se refirió a las condiciones que le exigirá el Fondo Monetario Internacional al Gobierno y expresó que, "una de las primeras metas fuertes será la acumulación de reservas".

Carrera
Jorge Carrera: "El FMI no sería el FMI si no pone condicionalidades, está en su esencia" | Cedoc

El economista y ex director del Banco Central, Jorge Carrera, analizó para Canal E el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones y las posibles exigencias del organismo internacional.

Jorge Carrera destacó que lo anunciado no fue una sorpresa: "Un banco suizo ya había adelantado los detalles de este acuerdo, especificando que de los 20.000 millones, solo 8.000 serán de libre disponibilidad".

Según Carrera, el FMI nunca desembolsó la totalidad del programa: "En general, con mucha suerte, te desembolsa el 40% y, además, eso no significa que puedas usarlo libremente". Luego, explicó que parte de esos fondos se computan como reservas, pero no necesariamente estarán disponibles para intervenir en el mercado cambiario.

El Fondo Monetario Internacional se mantiene firme en su imposición de condiciones

Sobre posibles exigencias adicionales, el entrevistado comentó: "El FMI no sería el FMI si no pone condicionalidades, está en su esencia". A su vez, detalló que el organismo suele realizar controles cada tres meses para garantizar el cumplimiento de metas y que es probable que "una de las primeras metas fuertes sea la acumulación de reservas", algo que será más fácil de cumplir hasta las elecciones debido a la liquidación de la cosecha de soja.

Otra posible condición podría estar relacionada con el tipo de cambio. "Podrían mantener el crawling peg del 1% mensual, pero dentro de un sistema de bandas, que luego se ampliaría para llegar a una flotación administrada", explicó Carrera.

El “odio” del FMI hacia el dólar Blend y un posible regreso de las retenciones

El dólar Blend, mecanismo que permite a los exportadores liquidar una parte de sus ventas al tipo de cambio oficial y otra en el mercado financiero, podría ser eliminado. "El FMI odia este tipo de esquemas diferenciales", afirmó el economista, que después recordó que, "ya lo odiaban con el dólar soja cuando lo implementamos nosotros, y ahora que lo extendieron, lo van a querer eliminar aún más".

Además, Carrera sugirió que el FMI podría impulsar un regreso de las retenciones a los niveles previos, aunque advirtió que esto sería políticamente difícil para el Gobierno. "¿Vos ves al Gobierno subiendo retenciones tres meses antes de las elecciones, cuando los chacareros son una parte clave de su base electoral?", cuestionó.

Cuándo se cerrará el acuerdo con el FMI

El ex director del Banco Central remarcó que el anuncio formal del acuerdo podría realizarse en la próxima asamblea del FMI el 20 de abril. "No creo que manden a Caputo a Washington con las manos vacías", dijo.

Carrera destacó que una señal clave fue el reciente respaldo de Emmanuel Macron, presidente de Francia. "Cuando los franceses se suben al carro, es porque el acuerdo ya está bastante cerrado", sostuvo. Sobre la misma línea, agregó que, "sin el visto bueno de Estados Unidos, esto no avanzaría".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.