Perfil
CANAL E
Medio Oriente

Israel: Conmoción por la entrega de rehenes por parte de Hamas

La entrega de los cuerpos de los rehenes asesinados por Hamás el 7 de octubre de 2023, entre ellos la de una madre y sus dos hijos pequeños, impacta al mundo entero, revelando la magnitud de la barbarie cometida.

Familia Bibas
Familia Bibas | Cedoc

El impacto de los recientes acontecimientos generados por la entrega de cuerpos de rehenes asesinados por Hamas es devastador.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Jorge Castro, analista internacional, quien explicó que la conmoción se debe no solo a que las víctimas fueron niños, sino también a la terrible circunstancia de que la madre y sus hijos formaban parte de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas perpetró un ataque brutal en Israel.

En ese ataque, la organización terrorista mató a 1.200 civiles israelíes y secuestró a 240 personas, incluyendo a esta madre y sus hijos, quienes finalmente fueron entregados muertos”, se lamentó Castro.

El analista subrayó que este evento ha generado una profunda conmoción no solo en Israel, sino también en lugares como Estados Unidos y Argentina, donde las víctimas tenían doble nacionalidad (israelí y argentina). “Este hecho ha afectado emocionalmente a los argentinos, que se sienten particularmente golpeados por la barbarie de Hamas, lo que resalta la magnitud del conflicto”, destacó.

El impacto en las investigaciones

En cuanto a la situación de los cuerpos entregados, Castro explicó que, debido al estado de descomposición avanzado, la tarea de identificación de los cadáveres se ha vuelto extremadamente compleja. Las autoridades forenses israelíes ya están realizando las pericias necesarias, pero la magnitud de los daños en los cuerpos dificulta la confirmación precisa del momento en que los asesinatos ocurrieron.

En este contexto, surge la pregunta sobre el proceso de identificación y las consecuencias para los responsables. Castro aclaró que la brutalidad de Hamas no es solo una cuestión religiosa, sino una manifestación de genocidio.

El ataque de octubre de 2023 es uno de los episodios más sangrientos en la historia del Estado de Israel, superando incluso los horrores vividos por la población judía en Europa durante la Segunda Guerra Mundial”, expresó.

La barbarie de Hamas

En relación con la actitud de Hamas hacia sus enemigos, Castro fue tajante, “la organización terrorista no es un grupo religioso ni ultraconservador, sino una entidad con una ideología genocida hacia la población israelí”. Y remarcó que el ataque del 7 de octubre de 2023, que resultó en un número sin precedentes de víctimas israelíes, es un claro ejemplo de la naturaleza despiadada de este grupo.

Además, la entrega de los cuerpos no es el único hecho relevante en esta tragedia. También se han entregado los restos de otros rehenes, como el caso de Lifshitz, un hombre de 83 años que estaba bajo la custodia de la organización terrorista YIA Islámica, aliada de Jamás.

La versión oficial de esta organización afirma que Lifshitz murió durante un bombardeo israelí, pero estas declaraciones no han sido corroboradas, lo que plantea dudas sobre la veracidad de su relato.

El futuro de la entrega de rehenes

A pesar de la conmoción generada por la entrega de cuerpos, Castro aseguró que la fase de entrega de rehenes continuará en los próximos días. Se espera que ocho rehenes israelíes más, algunos de los cuales también estarían muertos, sean entregados a las autoridades israelíes y a la Cruz Roja.

Esta acción sigue evidenciando la barbarie del terrorismo, que ha marcado un antes y un después en la historia del conflicto israelí-palestino”, cerró.