En un entorno económico de tasas fluctuantes y una inflación moderada, Canal E se comunicó con Liliana Cardone, asesora financiera, quien ofreció una guía sobre cómo invertir en un mercado lleno de incertidumbre.
Según la entrevistada, a pesar de la baja reciente en las tasas, muchos argentinos siguen optando por colocar sus ahorros en instrumentos como los plazos fijos, debido a la incertidumbre del mercado cambiario. “La mayoría de la gente se ha volcado a tasas, a pesar de la baja, porque ven que el dólar no se mueve mucho”, explicó.
Sin embargo, advirtió que esta decisión puede volverse riesgosa en un contexto cambiante, especialmente cuando las tasas o el valor del dólar varían.
Diversificación y el plazo fijo UBA
Sobre el impacto del plazo fijo UBA, Cardone recomendó siempre optar por la diversificación de los activos. Aclaró que aunque el plazo fijo sigue siendo una opción válida, la estrategia más eficiente depende de la expectativa sobre las tasas.
Si se anticipa que seguirán cayendo, “es conveniente asegurarse una tasa por más tiempo”. Además, mencionó otros instrumentos como bonos vinculados al CER, que ofrecen rendimientos superiores a la tasa de inflación, proporcionando una alternativa a los plazos fijos tradicionales.
Inversiones con corazón: bonos atados a proyectos
Otro tema que surgió fue el impacto emocional de las inversiones. La entrevistada comentó sobre las colocaciones de bonos de instituciones como River Plate, donde los inversores no solo buscan un retorno económico, sino también vincular su inversión a algo que les resulte cercano y valioso. “Si el hincha de River cree que le va a ir bien a la institución, confiará en esa ON”, explicó, destacando cómo algunos inversores buscan asociar sus fondos a proyectos que les generen una conexión personal.
Bonos en pesos versus tasa de política monetaria
En cuanto a las oportunidades en el mercado de bonos en pesos, la asesora financiera detalló que las ON vinculadas a la tasa TAMAR ofrecen rendimientos más altos que los plazos fijos tradicionales.
Sin embargo, advirtió que este tipo de bonos, que a menudo están orientados a inversores mayoristas, no suelen ser tan demandados entre los pequeños inversores. A pesar de esto, las ON continúan siendo una alternativa atractiva, especialmente para quienes buscan un retorno mayor al de las colocaciones convencionales.
¿Es momento de invertir en YPF?
Cardone también reflexionó sobre la posibilidad de invertir en bonos vinculados al crecimiento de empresas como YPF. A pesar de que en el pasado hubo bonos ligados a la producción de barriles, actualmente no existen instrumentos similares en el mercado.
Sin embargo, destacó que si alguien desea capturar el crecimiento de la empresa, la mejor estrategia es invertir directamente en acciones de YPF, ya que las tasas de interés actuales para bonos son fijas y no dependen de la producción. “Si quiero captar el crecimiento de YPF, debo optar por acciones, no bonos”, puntualizó.
Caución y volatilidad del mercado
La asesora también analizó la tasa de caución, una herramienta financiera utilizada por aquellos que buscan liquidez inmediata. Señaló que, en un contexto de alta volatilidad, la caución es una opción adecuada para aquellos que desean hacer interés compuesto a corto plazo. “La tasa de caución está buena para quienes esperan una oportunidad en el mercado, ya que permite renovar diariamente el instrumento”, explicó.