En función de describir la crítica situación del sector agropecuario tras las intensas lluvias en la región, sobre todo con inundaciones y caminos rurales completamente deteriorados, este medio se contactó con la productora rural, Gisela Guiotto, integrante de la Comisión de Caminos Rurales de la Sociedad Rural de 9 de Julio. "Estamos en emergencia hídrica. En febrero y marzo cayeron 600 milímetros de lluvia, y solo en marzo fueron casi 400", afirmó.
Según Gisela Guiotto, "las zonas más afectadas son el sur y el oeste del partido, donde los caminos están intransitables y las alcantarillas rotas". Además, advirtió que, "el mantenimiento deficiente de la infraestructura rural ha agravado la crisis".
Guiotto alertó sobre las dificultades para la cosecha de maíz y soja. "Ya casi terminamos con el girasol, pero dentro de una semana comenzamos con el maíz y en 20 días la soja estará lista. Sacar los granos de los campos será muy complicado", explicó.
La falta de mejoras en la infraestructura impacta negativamente en la rentabilidad
Además, la entrevistada confirmó que, "el exceso de humedad está generando brotes en los granos de maíz, lo que puede reducir el rendimiento y la calidad del producto". Luego, manifestó que, "si sigue lloviendo y no se mejora la infraestructura, la rentabilidad de los productores caerá aún más".
Guiotto criticó el abandono de la red vial. "Este es un problema que lleva años. No es solo por estas lluvias, sino por la falta de mantenimiento y planificación", aseguró.
Los productores denuncian un fuerte deterioro en la red vial
"Tenemos 2.500 kilómetros de caminos rurales y un equipo de maquinaria municipal deteriorado, lo que impide una reparación efectiva", explicó la productora rural. A pesar de que "los productores pagan la tasa de red vial, los trabajos necesarios no se realizan".
Ante la emergencia, la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una asamblea de productores. "Queremos generar un espacio de diálogo para exponer nuestra situación y proponer soluciones", sostuvo Guiotto.
Guiotto criticó la falta de respuesta del gobierno provincial y nacional. "El 12 de marzo pedimos la emergencia, pero hasta hoy no llegó ningún tipo de ayuda", denunció.