Perfil
CANAL E
Tecnología

Inteligencia artificial: cómo se implementa en el campo de la ciberseguridad

La inteligencia artificial está transformando numerosos sectores en la vida de las sociedades a nivel global. Por su parte, la ciberseguridad, no es una excepción y va de la mano de esta nueva tendencia tecnológica.

ChatGPT
ChatGPT | Freepick

La implementación de la inteligencia artificial en el campo de la ciberseguridad ofrece una serie de ventajas que van desde la detección y respuesta rápida a amenazas hasta la mejora continua de las defensas contra ciberataques.

Las ventajas y ventajas del ChatGPT

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la especialista en ciberseguridad, Karen Collante quien expresó que la inteligencia artificial, a través de herramientas como ChatGPT “es una de las tecnologías más conocidas y utilizadas en la actualidad”.

Según la entrevistada, muchas personas la utilizan como apoyo para sus tareas, redacción de documentos, generación de nuevas ideas y la planificación de contenido. “Esta herramienta también es utilizada por desarrolladores y programadores, convirtiéndose en un asistente muy productivo”, agregó.

En continuidad con el tema, Collante manifestó la importancia de teneR precaución con el tipo de información que se consulta y se maneja en estas plataformas “asegurándose de no revelar datos sensibles o confidenciales”. “El ChatGPT, al estar expuesto a Internet, puede generar incertidumbre sobre la seguridad de la información consultada”, continuó.

Las precauciones para evitar filtración de datos

En ese sentido, la especialista en ciberseguridad recomendó evitar incluir detalles específicos al crear contratos o utilizar la herramienta para obtener ideas y apoyo en programación porque “es crucial revisar cualquier código o fuente para evitar comprometer la seguridad de la empresa”. 

Al ser consultada sobre cómo formular consultas con discreción y sin exponer información privada, Collante aseguró que, “es fundamental estructurar bien las consultas para obtener información útil sin dejar rastros de datos confidenciales” y ejemplificó con la posibilidad de “utilizar abstracciones y especificar claramente los requerimientos” para que, de esa manera, “la ayuda pueda maximizar la eficacia de la herramienta sin comprometer a nadie”.

Para cerrar, dijo: “La inteligencia artificial perfecciona métodos de ataque cibernético, pero también ayuda a las empresas y organizaciones a detectar amenazas con mayor precisión y automatizar respuestas. Esto último resulta una defensa más eficaz y rápida, complementando las capacidades humanas en la ciberseguridad”.