Perfil
CANAL E
Avances e inversiones

Inteligencia Artificial: buscan formar un polo tecnológico en Argentina

A raíz del viaje de Milei a Estados Unidos y su intención de convertir a la Argentina en el cuarto polo energético del país, comenzaron a circular versiones sobre la posibilidad de que esto se produzca.

Inteligencia Artificial
Las posibilidades de que la Argentina se convierta en un polo tecnológico | Bloomberg

En su viaje por Estados Unidos, el presidente Javier Milei, se reunió con los principales referentes de la industria tecnológica e inversores de la Inteligencia Artificial Tim Cook, Mark Zuckerberg y Sam Altman y dejó en claro la intención de que la Argentina se convierta en el “cuarto polo de inteligencia artificial del mundo".

La transformación de la humanidad

Para hablar sobre las posibilidades que tiene nuestro país de lograr ser un campo tecnológico, Canal E se comunicó con el especialista en Marketing Digital, Alejandro José quien expresó que en la actualidad “nos estamos enfrentando a una situación en la que la Inteligencia Artificial está transformando radicalmente la humanidad y nuestro entorno”.

Las capacidades de Argentina para ser "polo tecnológico"

Según el entrevistado,  existen tres condiciones esenciales para que una empresa o un país puedan escalar: capacidad, mercado e inversión. “En cuanto a la capacidad, Argentina siempre se destacó  por su talento porque hay potencial que nos permite seguir creciendo e incorporando nuevos talentos”, agregó.

En segundo lugar, “tenemos el mercado” dijo el entrevistado y mencionó que en un mundo globalizado, donde se pueden ofrecer los servicios a nivel mundial, “la globalización nos permite vender a cualquier parte del mundo, lo que amplía nuestras oportunidades de mercado Y siguió: “La tercera y la más difícil condición es la inversión porque para que Argentina se convierta en el cuarto polo tecnológico de inteligencia artificial, necesitamos inversión”.

En ese sentido, José aseguró que, “cuando hay mercado y talento, la inversión suele seguir, ya que los inversores buscan oportunidades donde puedan obtener ganancias”. “Aspirar a que Argentina sea el cuarto polo tecnológico después de Estados Unidos, China y Europa no es una utopía y nadie puede negar esa posibilidad”, agregó.

Cambios laborales y la adpación de la sociedad

Con respecto a la innovación tecnológica y los cambios que genera, el entrevistado sostuvo que, “es hora de enfrentarnos a la era de la inteligencia artificial” porque “la capacitación es esencial”. Y aseguró que en Argentina “hay un gran déficit en educación” en donde “seguimos formando empleados en lugar de emprendedores o empresarios”. Y agregó: “Necesitamos un cambio de mentalidad”.

Al ser consultado sobre cómo el impacto de la Inteligencia Artificial, a pesar de la adaptación, va a repercutir en la vida de la gente y sus trabajos, José aseguró que, “no es un problema nuevo” porque “lo mismo ocurrió con los vendedores de velas cuando llegó la electricidad”. Y agregó: “Lo mismo ocurre ahora, pero en un mundo más comunicado y con un impacto mayor”.

Es crucial mejorar nuestra forma de movernos, consumir, trabajar y gestionar situaciones porque países como Argentina, que aún no están preparados para este impacto, probablemente lo sufran”, aseguró José. Y cerró: “La tecnología avanza y debemos trabajar en la reubicación de personas cuyos trabajos serán rediseñados o desaparecerán”.