Perfil
CANAL E
Desarrollo económico

Ingreso a la OCDE: por qué el blanqueo y el cepo son dos obstáculos que dificultan el avance de la solicitud

"Hay criterios muy estrictos", aseguró el experto en internacionales, Marcelo Scaglione.

Ingreso a la OCDE: por qué el blanqueo y el cepo son dos obstáculos que dificultan el avance de la solicitud
Ingreso a la OCDE: por qué el blanqueo y el cepo son dos obstáculos que dificultan el avance de la solicitud | CEDOC

Argentina comenzó los trámites para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicho organismo agrupa a países que cuentan con el 75% de la inversión a nivel global.

En este contexto, el equipo de Canal E se comunicó con Marcelo Scaglione, experto en internacionales, quien habló sobre la importancia del ingreso de la Argentina al organismo multilateral.

Ingreso a la OCDE: cómo afectaría un blanqueo a la solicitud

“La OCDE es un conjunto de 38 países que buscan las mejores prácticas en mercados, políticas públicas, medioambiente y capital humano”, dijo Scaglione, quien luego completó: “De esta manera garantizan el desarrollo económico”.

Argentina llevó a cabo un blanqueo de capitales muy exitoso en 2016 siguiendo los lineamientos de la OCDE”, disparó el entrevistado. “Hay criterios muy estrictos, evitando que los activos vengan de actividades ilegales”, añadió.

En esa misma línea, el analista dijo que el país exige que se declaren los activos y que no hay necesidad de obligar a que los activos vuelvan. “Hace falta generar condiciones convenientes para que elijan traer esos activos al país. No se puede hacer de manera coercitiva”, detalló.

Asimismo, el experto afirma que para repatriar fondos hay que disminuir los riesgos y generar estabilidad. “Cuando no hay confianza, no se puede crecer de manera sostenible”, complementó.

Ingreso a la OCDE: cómo afectaría el cepo a la solicitud

“Siempre marchamos a contramano del mundo, pero a veces se permite un cepo como situación de excepción”, disparó el entrevistado. “Uno de los requisitos para acceder es la libre movilidad de capitales”, añadió.

Finalmente, Scaglione dijo que el Gobierno está ordenando la macroeconomía, priorizando el saneamiento de las cuentas públicas. “Uno no pasa del subdesarrollo al desarrollo en un día, hay que tener regularidad”, concluyó.