Perfil
CANAL E
Liquidación agro

Reducción de retenciones: "No se puede planificar a cinco meses sin saber qué pasará el 1 de julio"

Según indicó el ex ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, "los productores necesitan saber cuáles serán las condiciones para la cosecha fina y la gruesa a partir de septiembre".

Agro
Ricardo Buryaile: "No se puede planificar a cinco meses sin saber qué pasará el 1 de julio" | Cedoc

La reciente reducción de retenciones no ha generado el impacto esperado en la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, la cual se encuentra frenada ante la especulación por una mayor certidumbre de lo que ocurrirá después del 1 de julio. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio dialogó con el ex ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile.

Según Ricardo Buryaile, los exportadores han solicitado al Gobierno una mayor flexibilidad en los plazos de ingreso de divisas. Actualmente, deben liquidar dentro de los 15 días posteriores a la Declaración Jurada de Ventas, lo que implica un alto costo financiero. "De los siete puntos de mejora que se suponía que beneficiarían al productor, sólo el 50% está llegando", explicó Buryaile. Esta carga financiera afecta directamente a los productores, quienes, en muchos casos, postergan la venta a la espera de condiciones más favorables.

La busca de previsibilidad para asegurar la actividad productiva

A esto se suma la incertidumbre sobre la estabilidad del dólar. "El propio Gobierno ha sugerido el carry trade como alternativa, pero no todos los productores están acostumbrados a operar de esa manera", afirmó el entrevistado. Mientras algunos pueden aprovechar la estabilidad del tipo de cambio para obtener beneficios financieros, la mayoría del sector busca previsibilidad para su actividad productiva.

La incertidumbre sobre el futuro de las retenciones

Uno de los mayores temores del sector es que la reducción de retenciones sea solo temporal. "Lo que necesitamos es previsibilidad. No se puede planificar a cinco meses sin saber qué pasará el 1 de julio", advirtió Buryaile. Además, expresó dudas sobre la legalidad de un posible aumento de los derechos de exportación sin la aprobación del Congreso, citando fallos de la Corte Suprema que han determinado que este tipo de tributos deben ser tratados por el poder legislativo.

En este sentido, el ex ministro de Agricultura recomendó al Gobierno presentar un cronograma claro de reducción de retenciones para las próximas campañas. "Los productores necesitan saber cuáles serán las condiciones para la cosecha fina y la gruesa a partir de septiembre", agregó.

Factores internacionales y el precio de los commodities

El contexto internacional también juega un papel clave en la actual incertidumbre del sector agropecuario. "Hay un stock muy importante de soja en el mercado, lo que deprime los precios", señaló Buryaile. Aunque las recientes lluvias han mejorado la situación de la cosecha argentina, el fortalecimiento del dólar a nivel global sigue presionando los precios de los commodities a la baja.

En este contexto, se espera una reunión entre representantes de la Mesa de Enlace y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según Buryaile, es probable que la discusión sobre las retenciones se centre en el diálogo entre el Gobierno y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), ya que son los principales responsables del ingreso de divisas.

"Los productores necesitan claridad sobre el futuro de los derechos de exportación. Sería fundamental que el ministro presente un proyecto de ley con un cronograma claro a largo plazo", opinó el ex ministro. Además, advirtió sobre los riesgos del carry trade como estrategia especulativa: "Ya hemos visto en Argentina que muchos entran y luego no les va bien. Esto puede cambiar rápidamente si las condiciones económicas se modifican".