Perfil
CANAL E
Deuda externa

Héctor Torres: "En el FMI recuerdan que la Argentina usó mal su dinero en otras oportunidades"

"El Fondo podría ofrecer financiamiento escalonado, pero condicionado a cambios en la política cambiaria", añadió el ex representante de Argentina frente al Fondo Monetario Internacional.

Torres
Héctor Torres, ex representante argentino ante el FMI: "En el FMI recuerdan que la Argentina usó mal su dinero en otras oportunidades" | Cedoc

En comunicación con Canal E, Héctor Torres, ex representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, analizó las negociaciones en curso entre el Gobierno de Javier Milei y el organismo, habló de las exigencias del FMI y cómo se podrían otorgar los desembolsos. Según Torres, "el problema fundamental no es el tiempo, sino la política cambiaria y cómo se va a flexibilizar".

El Gobierno transmitió optimismo respecto a un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero Héctor Torres advirtió que, "más allá del discurso oficial, el comunicado del FMI fue simplemente protocolar". El eje central de la negociación es el tipo de cambio. "El Fondo no está exigiendo una devaluación inmediata, pero sí una política más flexible que facilite la acumulación de reservas y evite una apreciación excesiva del peso", explicó.

Se estima una cierta inestabilidad cambiaria luego de las elecciones legislativas

Uno de los puntos críticos es el levantamiento del cepo. "El Gobierno no quiere mover nada antes de las elecciones, lo que genera expectativas de inestabilidad después de octubre", señaló Torres. Esta incertidumbre podría generar presión sobre el dólar y la inflación antes de los comicios.

El rol de Donald Trump sobre el FMI

Respecto a la posible influencia de la administración de Donald Trump en el FMI, el entrevistado se mostró escéptico. "Trump es un negociador transaccional, no va a comprometer apoyo sin obtener algo a cambio", afirmó. Además, remarcó que el Fondo Monetario Internacional todavía tiene presente lo ocurrido en 2018: "En el FMI recuerdan que la Argentina usó mal su dinero en otras oportunidades".

Torres consideró poco probable que el FMI realice un desembolso inmediato de USD 12.000 millones. "El Fondo podría ofrecer financiamiento escalonado, pero condicionado a cambios en la política cambiaria", explicó. Una opción que se analiza es pasar del actual crawling peg del 1% mensual a una banda de flotación que permita mayor flexibilidad sin generar volatilidad extrema.

El ex representante argentino frente al FMI manifestó que el gran desafío es evitar que la apreciación del peso genere expectativas de devaluación. "Si todos creen que el Gobierno sostendrá el tipo de cambio hasta octubre pero que después habrá ajustes, la inestabilidad cambiaria podría adelantarse", advirtió.