En medio del escándalo por las criptomonedas, Canal E habló con el economista, Federico Glunstein quien destacó que, “si bien el superávit fiscal de enero muestra un avance importante, la situación económica de Argentina sigue siendo compleja”.
Según el entrevistado, el gobierno ha logrado transformar un déficit fiscal crónico en un superávit, tanto financiero como primario, con un 0,1% del PIB en el caso financiero y un 0,3% en el primario. A pesar de los errores cometidos, el objetivo del gobierno sigue siendo mantener este superávit, bajar la inflación y estabilizar la economía.
"El gobierno está mostrando que puede cumplir con sus metas, a pesar de las dificultades y los errores no forzados que pueda haber", afirmó Glustein.
Impacto de la caída de los mercados
El entrevistado reconoció que, en un día donde los mercados sufrieron una fuerte caída, el superávit fiscal no refleja una mejora inmediata. Sin embargo, aseguró que lo que se busca es transmitir un mensaje claro al mercado y a los inversores internacionales, especialmente en el contexto de la negociación con el Fondo Monetario Internacional y las perspectivas de apertura del cepo cambiario.
"Lo importante es que, a pesar de las caídas en los mercados y la crisis cambiaria, el gobierno sigue mostrando que está cumpliendo con sus metas", explicó el economista.
¿Cómo afectan las denuncias internacionales al presidente?
En cuanto a las denuncias internacionales contra el presidente Javier Milei, Glustein sostuvo que estas no deberían afectar drásticamente la entrega de fondos del FMI. A pesar de la complejidad que puede generar la situación, destacó que la Argentina tiene antecedentes de litigios internacionales que no han tenido consecuencias inmediatas.
"Las denuncias contra Milei pueden afectar la confianza de algunos inversores, pero la situación es compleja y no creo que cambie sustancialmente la situación", dijo.
El papel de las criptomonedas en la economía argentina
Con respecto al involucramiento del gobierno con las criptomonedas. Glustein señaló que, en su opinión, este es un "error no forzado", dado que el gobierno no comprendió completamente las implicancias de las criptomonedas y se dejó llevar por un proyecto vinculado a intereses internacionales.
"Lo que sucedió con la criptomoneda $Libra es un error de juicio. No todos los economistas saben de criptomonedas, y el 95% de las monedas son inestables y riesgosas", afirmó. Además, aclaró que el gobierno parece haber fallado en los filtros necesarios para asesorarse correctamente antes de involucrarse con proyectos tan inciertos.
El impacto de la relación con Donald Trump y las criptomonedas
El economista también mencionó la relación del gobierno de Milei con figuras como Donald Trump, y cómo esto ha influido en las decisiones de política económica. En su opinión, la búsqueda de legitimidad internacional y la sinergia con ciertos actores del mercado global han influido en las decisiones sobre criptomonedas.
"El error está en no entender el proyecto criptográfico en profundidad y en confiar en empresas con un historial dudoso", concluyó Glustein, sugiriendo que la falta de consulta con expertos en criptomonedas dentro del propio gobierno contribuyó a esta falta de previsión.