El informe del INDEC sobre el desempleo correspondiente al cuarto trimestre de 2024 reveló una tasa de desocupación del 6,4%.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en mercado laboral, Matías Ghidini, quien destacó que "este dato marca una mejoría respecto al 7,7% de inicio de año, pero todavía estamos lejos del 5,7% alcanzado en 2023". A pesar de la mejora, el experto subraya que el empleo sigue siendo un desafío importante, especialmente considerando que "la cifra de desempleo refleja solo el trabajo registrado, no el trabajo informal, que es mucho más amplio".
El problema de la población inactiva
Uno de los aspectos que más preocupa es la población inactiva, que asciende a 15,3 millones de personas, representando un 51,2% del total. Ghidini explicó que "la cifra de desocupados registrada es de 6,4%, pero si sumamos el empleo informal, esa cifra asciende a casi 3 millones de personas sin trabajo".
En este contexto, destacó que "el mercado laboral sigue trabado, con una fuerte heterogeneidad sectorial, donde solo unos pocos sectores como la energía y la minería han mostrado crecimiento".
La situación de los trabajadores en el mercado
La búsqueda de un empleo mejor remunerado es una constante para aquellos que ya están empleados pero no alcanzan a cubrir sus necesidades. Sin embargo, Ghidini advirtió que "con la oferta laboral limitada, a veces es mejor mantener un empleo aunque el salario no sea suficiente, ya que las alternativas son escasas". Además, destacó que el "2024 fue el primer año en que los salarios fuera de convenio le ganaron a la inflación", con un aumento promedio del 132%, por encima de una inflación del 118%.
Recuperación salarial: desafíos y perspectivas
A pesar de los datos positivos, la recuperación salarial aún es incipiente. "Este año no veremos los incrementos salariales de 2024, cuando se realizaron hasta ocho ajustes. En 2025, las empresas prevén un promedio de cuatro ajustes, y probablemente serán solo tres al final del año", explicó Ghidini.
En cuanto a las paritarias, el especialista se mostró cauto, asegurando que "la recuperación de los salarios no será inmediata, y dependerá de que la economía mantenga una inflación controlada y un dólar estable".
El crecimiento del trabajo informal y el monotributo
Ghidini también mencionó el crecimiento del trabajo informal, en particular el aumento de monotributistas, que ha crecido un 51% en los últimos años. "Mientras que el empleo privado registrado ha crecido solo un 2% en la última década, el monotributo se ha convertido en la principal forma de empleo", comentó. Esto, según él, refleja un "mercado laboral crónicamente debilitado", que necesita reformas profundas.
Nuevas formas de empleo: aplicaciones y trabajo remoto
El aumento del empleo a través de plataformas y aplicaciones es otro fenómeno que ha crecido, sobre todo tras la pandemia. Ghidini explicó que "muchos trabajadores en plataformas las usan como un segundo empleo, un rebusque para complementar su salario".
A pesar de ser una forma de empleo emergente, estas plataformas no solucionan los problemas estructurales del mercado laboral, como la desconexión entre la oferta y la demanda de trabajo.
Para finalizar, Ghidini agregó: "2025 será un año clave para ver si realmente se logra una recuperación sostenida, pero con un panorama incierto y lleno de incertidumbres políticas y económicas".