Perfil
CANAL E
Reactivación inflacionaria

Gambina: “Este levantamiento del pie sobre las tarifas va a hacer que junio tenga un nuevo incremento de la inflación”

“Las condiciones de la economía son inflacionarias y recesivas, sobre todo para la mayoría de la población y no hay signos que muestren que hay una recomposición”, aseveró el doctor en ciencias sociales.

Gambina
Gambina: “Este levantamiento del pie sobre las tarifas va a hacer que junio tenga un nuevo incremento de la inflación” | Canal E

Más allá de la desaceleración inflacionaria que supo festejar el Gobierno, para el mes de junio se espera un cierto incremento debido a la liberación de precios para las tarifas, ya que durante los meses anteriores se encontraban pisadas. En este contexto, este medio se comunicó con el economista y doctor en ciencias sociales, Julio Gambina.

El propio Presidente está diciendo que ya empieza a visualizarse la salida, algo así como que lo peor ya pasó. La semana pasada fue muy brava y dura en términos macroeconómicos, pero sigue habiendo un proceso de recesión con una inflación alta”, comentó Julio Gambina. “La inflación baja respecto de un techo muy alto que puso el propio Gobierno en diciembre del año pasado”, agregó.

El índice de inflación de mayo continuará con su tendencia a la baja

Posteriormente, Gambina planteó: “Pisaron algunos precios y ahora sacaron el pie de encima a las tarifas, que empiezan a mostrar un alza que se siente cuando llega la factura y empiezan las variantes, la gente paga la luz y el gas o mejora la calidad alimentaria de su familia”. Luego, manifestó que, “la inflación va a seguir bajando, el índice del mes pasado va a dar continuidad de tendencia a la baja”.

Estabilización económica

“Este levantamiento del pie sobre las tarifas va a hacer que el mes en curso tenga un nuevo incremento de la inflación y volveremos con indicadores a la suba”, sostuvo el entrevistado. “Los pronósticos que están inscriptos en el Banco Central indican que de acá hasta diciembre va a tener inflaciones mensuales en torno al 5%, algo así como que se va a estabilizar la inflación, pero se va a estabilizar el crecimiento de la inflación”, complementó.

Por otro lado, el doctor en ciencias sociales señaló: “Lo que importa es la tendencia global, que es el impacto general de la economía y, en esa tendencia global, todavía no se ha producido esa llamada V que se anunciaba”. A su vez, remarcó que, “las condiciones de la economía son inflacionarias y recesivas, sobre todo para la mayoría de la población y no hay signos que muestren que hay una recomposición”.

No hay un crecimiento de la inversión, de nuevo está pasando que esas expectativas en inversiones externas que llegarían a Argentina no están llegando”, expresó Gambina. “No hay anuncios ni proyecciones, hay expectativas solamente, que se presentan en si hay reformas jurídicas que avalen la llamada seguridad jurídica que piden esos grandes inversores”, concluyó.