Perfil
CANAL E
Panorama político

Gambina: “El jefe de gabinete, el Presidente y el Gobierno necesitan un éxito político con la aprobación de la Ley Bases”

“La Ley Bases es una reforma estructural muy profunda y de reorientación regresiva de la economía argentina”, explicó el doctor en ciencias sociales.

Gambina
Gambina: “El jefe de gabinete, el Presidente y el Gobierno necesitan un éxito político con la aprobación de la Ley Bases” | Canal E

Tras la llegada de Guillermo Francos a la jefatura de gabinete, las expectativas están puestas en la aprobación de la Ley de Bases, la cual tiene una fecha estimada para el mes de julio. Es por eso que para analizar en mayor profundidad este tema, este medio se puso en comunicación con el economista y doctor en ciencias sociales, Julio Gambina.

“El jefe de gabinete, el Presidente y el Gobierno necesitan un éxito político con la aprobación de la Ley Bases”, comentó Julio Gambina. “Se imagina que en estos días tendrá la aprobación en el Senado y entre que eso vaya a Diputados, lo acomoden y posteriormente lo aprueban, se dice que en julio finalmente tendrán la Ley Bases”, agregó.

Las características de la Ley de Bases

Posteriormente, Gambina planteó: “La Ley Bases es una reforma estructural muy profunda, de reorientación regresiva de la economía argentina y con facultades extraordinarias especiales para el Presidente de la Nación, algo así como que puede hacer lo que quiera durante un año”.

Preocupación por la reforma administrativa

Con la Ley Bases hay un conjunto de temas que se habilitan por ley y con facultades especiales, el Presidente con mucha audacia puede avanzar, por ejemplo, la reforma administrativa”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “No es un tema menor, porque la evolución de los negocios inmobiliarios en las grandes ciudades es impresionante, por eso es preocupante el tema de las facultades especiales otorgadas al Presidente en distintos temas”.

Por otro lado, el doctor en ciencias sociales señaló: “Es conocido que se quiere profundizar el achique del sector público estatal por todos los medios, no solo con los contratados, sino con aquellos que tienen funciones específicas”. A su vez, remarcó que, “en el mismo plano va el tema de las privatizaciones, porque no solo es reorganización administrativa sino avanzar con las privatizaciones”.

Para finalizar, Gambina expresó: “En materia productiva y de inversiones, los capitales externos tienen grandes expectativas en el régimen de incentivos a las grandes inversiones, que le otorga facilidades enormes a grandes capitales trasnacionales, incluso con las expectativas de que se pueda ampliar a sectores medianos”.