Perfil
CANAL E
Divisas extranjeras

Gambina: “Argentina se está endeudando de una manera muy importante y es dependiente de la divisa”

“Quizás Argentina tenga que pensar cómo organiza su economía para no ser tan dependiente del capital externo”, añadió el doctor en ciencias sociales.

Gambina
Julio Gambina: "Argentina viene creciendo en materia de deuda pública a razón de USD 10.000 millones por mes" | Canal E

En diálogo con Canal E, el economista y doctor en ciencias sociales, Julio Gambina, habló sobre el crecimiento de la deuda pública en el último tiempo y cómo se la está transformando en deuda en dólares. Además, se refirió a la dependencia de divisas que tiene Argentina  y cómo eso podría perjudicar a la economía.

Cuánto crece la deuda pública por mes en Argentina

“La información del ministerio de Economía es que Argentina viene creciendo en materia de deuda pública a razón de USD 10.000 millones por mes, cada mes de este 2024”, comentó Julio Gambina. “El ministerio de Economía acaba de publicitar que hay una corrección de los datos presupuestarios, pero que autoriza la emisión de deuda porque el Gobierno necesita seguir bajando la deuda del Banco Central para transformarla en deuda dolarizada”, agregó.

Argentina es dependiente de la divisas extranjera

Posteriormente, Gambina planteó: “Argentina se está endeudando de una manera muy importante y es dependiente de la divisa, más allá de lo que pase con los dólares financieros, y por eso hay una fuerte presión por parte de grandes productores y exportadores para que haya una devaluación”. Luego, manifestó que, “el Gobierno se imaginaba la obtención de dólares a través de la liquidación de la cosecha gruesa, que no está pasando, los grandes productores y exportadores están reteniendo la cosecha”.

“Estas medidas, como modificar la forma de pago o una devaluación, no se anticipan, se anuncian directamente”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Hay una dependencia de ese ingreso de divisas, Argentina tiene una dependencia del ingreso de divisas y quizás Argentina tenga que pensar cómo organiza su economía para no ser tan dependiente del capital externo”.

La necesidad de dólares para reactivar la economía

Sobre la misma línea, el doctor en ciencias sociales señaló: “Es una dependencia que no es virtuosa, la industria exportadora necesita una devaluación porque sino no es competitiva, entonces, es una rueda que multiplica y profundiza el tema de la dependencia”. A su vez, remarcó que, “para reactivar la economía se necesita que ingresen dólares a Argentina para pagar las importaciones de insumos estratégicos para esa industria”.

“En Argentina se está disminuyendo la deuda en pesos que tenía el Banco Central de una manera gigantesca, se está transformando en una deuda en dólares del tesoro y eso es preocupante”, expresó Gambina. “Lo que hace la devaluación es disminuir el peso de esa deuda que tenía el Banco Central”, finalizó.