La aprobación de la Ficha Limpia en la Cámara de Diputados trae consigo el fin de la influencia política de Cristina Kirchner, quien perdería la posibilidad de presentarse en las elecciones de 2025 si el proyecto se aprueba en el Senado.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista político, José María Sarachaga, quien expresó que la reciente aprobación de la ley Ficha Limpia en la Cámara de Diputados marca un hito importante en la política argentina.
La caída del poder de Cristina Kirchner
Para Sarachaga, lo más destacado de la jornada fue "la caída de la monarquía" de Cristina Kirchner dentro del peronismo, lo que representa el fin de una etapa. “Claramente se terminó una era. El poder que tenía Cristina ya no lo tiene más, y se nota en cómo se le animan los propios compañeros de partido”, destacó Sarachaga.
Según el analista, este cambio se refleja en el hecho de que el gobierno actual, encabezado por el presidente Millei, tiene la capacidad de aprobar leyes que antes no habrían pasado, incluso aquellas que afectan directamente a Kirchner y su círculo cercano. “El gobierno ya no tiene miedo de enfrentar a Cristina, como antes sucedía. Hoy prefieren que ella se enoje, pero siguen adelante con los proyectos”, señaló Sarachaga.
Ficha Limpia: ¿Por qué ahora sí?
La ley Ficha Limpia, que impide a los candidatos con doble condena presentarse a elecciones, fue una propuesta que no logró ser aprobada en el pasado, pero que en esta ocasión encontró un apoyo amplio. “Las circunstancias cambiaron. Antes, la Ficha Limpia no pasó por una serie de factores políticos, pero ahora el gobierno tiene más respaldo y la presión social también es más fuerte”, indicó Sarachaga.
Además, remarcó que la sociedad rechazó enérgicamente la falta de apoyo a esta ley en su momento, lo que aumentó la presión sobre los legisladores para que la aprueben en esta ocasión. “Es muy difícil defender que alguien con doble condena pueda presentarse a elecciones. La gente lo sabe y los legisladores no quieren arriesgarse a enfrentar un repudio social masivo”, agregó el analista.
Los votos y las sorpresas en el Congreso
A pesar de que no hubo grandes sorpresas en los votos, Sarachaga señaló que el análisis de los menos conocidos fue crucial para el resultado final. “Los diputados con menos perfil tienen más margen para negociar, pero los más conocidos no pueden permitirse votar en contra de una ley tan popular”, explicó.
El futuro de las PASO y las elecciones
Otro de los temas tratados fue el futuro de las PASO, que Sarachaga ve con un destino incierto. “Las PASO no van a ser necesarias este año. Incluso es posible que se terminen eliminando, ya que no cumplen con su propósito original y su existencia es cada vez más cuestionada”, señaló el analista.
Sobre la posibilidad de adelantar las elecciones, Sarachaga destacó que para algunos dirigentes, como Jorge Macri y Axel Kicillof, esto podría ser útil, pero no está claro si sería una solución definitiva para consolidar su poder político.
La dinámica de la política argentina
Finalmente, Sarachaga reflexionó sobre la volatilidad de la política argentina, destacando que la "dinámica de lo impensado" sigue siendo una constante. "La política es el arte de lo posible y lo inverosímil. Las alianzas y traiciones que se ven en el país son un claro ejemplo de ello", concluyó Sarachaga, dejando claro que en política, nada está dicho hasta el último momento.