Perfil
CANAL E
Elecciones en México y Venezuela

Fernando Pedrosa: “En América Latina, el crimen organizado está metido en el Estado”

El analista político se refirió a las elecciones de México y las futuras votaciones en Venezuela e hizo hincapié en los países donde los narcos están involucrados en la política. “La democracia está en problemas”, dijo.

Embajada de México
Embajada de México | AFP

En diferentes países del mundo, este año, se llevan a cabo elecciones presidenciales que marcan el rumbo de los próximos años. El domingo, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer electa de México, mientras que Venezuela, al igual que Estados Unidos, espera por su pronto paso por las urnas.

Para hablar sobre las elecciones específicamente de México y Venezuela, Canal E se comunicó con el especialista en política internacional y economista Fernando Pedrosa quien, en primer lugar, se refirió a México. 

La nueva era de México y su posible relación con Estados Unidos

Es un país clave en América Latina y saber si quedaba la izquierda o la derecha era importante”, comenzó Pedrosa y añadió que, “su economía va por un carril que no siempre coincide con la política” porque tienen un acuerdo de libre comercio muy importante con Estados Unidos y con Canadá que les garantiza una producción industrial.

Según el entrevistado, una de las dudas que va a quedar a partir del triunfo de Claudia Sheinbaum, es “cómo será la relación de esta nueva presidenta con Estados Unidos” teniendo en cuenta que a Trump y Biden son los candidatos presidenciales. Y agregó: “Andrés Manuel López Obrador, un tipo de izquierda clásico y con mucho liderazgo populista compartió mandato con ambos”.

El crimen organizado y su vínculo con la política

Por otra parte, Pedrosa mencionó “la cercanía del Gobierno de López Obrador con las mafias narcos y el crimen organizado”. Y continuó: “Gobiernos como el de Colombia, Venezuela y México hicieron que el crimen organizado no solo se dedicara a la venta de narcóticos sino que además se meta en la política y el Estado”.

Venezuela: Entre las elecciones y el conflicto con Guyana

En el caso de Venezuela, cuyas elecciones serán el 28 de julio, el entrevistado se refirió como “otro narcoestado, pero mucho más transparente”. Y dijo: “La democracia está en problemas, por el triunfo en México de un partido que se quedó con la mayoría de los cargos, con la presidencia de Bukele, que también se quedó con todo el Congreso y ahora también Maduro, que es una elección que está en duda porque se habla de una posible guerra con Guyana para que no haya votaciones”. 

Al ser consultado sobre los motivos de una posible guerra, Pedrosa contó que, “Guyana, con un 60%, es el país que más creció en el mundo” a raíz de unas reservas petroleras que se encontraron, tal vez, “de las más grandes del mundo”. Y continuó: “Desde entonces, pasó a ser un territorio muy apetecible”.

Para finalizar, dijo: “Maduro no va a perder las elecciones porque tiene  el control económico y narco-político de Venezuela. No hay forma que sean votaciones limpias”.