En un diálogo con Canal E, Horacio Fazio, filósofo y economista, expresó su sorpresa ante las decisiones recientes del presidente Javier Milei, destacando que las consecuencias de sus acciones son más relevantes que el análisis de las causas.
“Lo importante no es tanto por qué actuó de esa manera, sino qué consecuencias trae para la figura presidencial”, explicó Fazio. El analista subrayó que lo más grave de esta situación es la pérdida de confianza y credibilidad, dos conceptos clave que, según él, no deben confundirse.
Fazio explicó que la confianza es el vínculo que tienen los votantes cercanos al presidente, mientras que la credibilidad se refiere a la percepción de actores internacionales, como inversores y gobiernos extranjeros.
La relación de Milei con Donald Trump y su posible influencia
En otro punto de la conversación, el entrevistado abordó las similitudes entre el comportamiento de Milei y el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Según el filósofo, el presidente ha adoptado un estilo político que imita al de Trump, algo que se refleja en sus mensajes públicos y en su relación con figuras internacionales.
“Se da una especie de espejeo, como cuando Trump implementó políticas aislacionistas y ahora vemos a Argentina seguir un camino similar”, señaló Fazio. Este comportamiento, según él, podría estar relacionado con un afán de agradar a Trump y otras figuras internacionales de derecha.
Además, el filósofo advirtió que esta actitud podría ser peligrosa para la estabilidad interna del país, pues un presidente que actúa de forma impulsiva y sin la debida reflexión puede generar desconfianza en los sectores económicos. Y añadió: “Lo más grave es que los inversores se lo van a pensar antes de asumir riesgo en un país con inestabilidad institucional”.
La ingenuidad y la falta de preparación como factores críticos
Fazio también abordó la posibilidad de que Milei haya sido ingenuo o haya subestimado las consecuencias de sus actos. Según él, esto es preocupante porque el presidente parece no entender la magnitud de sus decisiones. “Al parecer, Milei no tiene claro el impacto de sus acciones”, comentó.
El analista sugirió que este comportamiento refleja una falta de preparación en el manejo de temas complejos como la economía y la política internacional. “Un presidente no puede actuar de forma impulsiva, especialmente cuando está tratando con temas que afectan la confianza global en el país”, afirmó.
Los efectos en la economía a largo plazo
Para finalizar, Fazio destacó que el mayor impacto de estas decisiones será a largo plazo. “Cualquier inversor o decisor va a pensar dos veces antes de arriesgar su dinero en un país con esta inestabilidad”, cerró.