En una reciente conversación en Canal E con el filósofo y economista Horacio Fazio, se abordó el grave impacto que la criptoestafa de Libra y otros eventos han tenido en la credibilidad del gobierno de Javier Milei.
Según el entrevistado, "definitivamente afecta la credibilidad del gobierno este tipo de prácticas". En relación con la criptoestafa de Libra, señala que este escándalo, en el que el presidente Javier Milei se vio vinculado, marca un antes y un después para su gobierno.
"Lo único que sabemos es que esto fue un escándalo internacional", apunta, destacando que la magnitud del fraude, que asciende a 250 millones de dólares, fue cubierta por los principales medios internacionales, pero en Argentina, la respuesta oficial ha sido ambigua.
"Se habló de una convicción investigadora que nadie sabe quién es lo que está haciendo", critica Fazio, cuestionando la falta de transparencia en las investigaciones. Además, menciona que la Oficina Anticorrupción, dependiente del Poder Ejecutivo, podría no ser objetiva en el manejo del caso. Según el filósofo, "nadie lo ha desmentido, nadie ha salido públicamente", lo que alimenta las dudas sobre la implicación directa del presidente.
El impacto de las malas prácticas políticas
Fazio también señala que la criptoestafa no es un caso aislado. En su opinión, el manejo turbio de otros eventos políticos, como el caso del senador Keyder o la fallida iniciativa de Ficha Limpia, contribuyen a erosionar aún más la credibilidad del gobierno. "Estos eventos tienen un efecto acumulativo en la percepción pública", explica. La falta de explicación convincente sobre estos hechos solo intensifica las sospechas de mala praxis política.
Gobernabilidad y la falta de credibilidad
La pérdida de credibilidad, según Fazio, puede tener consecuencias graves para la gobernabilidad. "Lo que aparece con datos nuevos de las últimas semanas es que sectores opositores o sectores que no están de acuerdo, ven la posibilidad de participar activamente", afirma, destacando cómo los problemas de confianza han fortalecido a la oposición. La falta de confianza en la gestión de Milei podría abrir la puerta a una mayor fragmentación política.
La influencia de las redes sociales
En cuanto al papel de las redes sociales y la opinión pública, Fazio coincide con su interlocutor, quien menciona el impacto de un tweet en la valorización de la criptomoneda. "Esto es lo que trasuntan todos los periódicos del mundo", destaca el entrevistado. Los medios internacionales se han hecho eco de la situación, pero en Argentina persiste una falta de respuesta adecuada del gobierno.
¿Cambiará la votación en las elecciones?
Finalmente, Fazio reflexiona sobre el comportamiento del votante argentino, quien tiende a ocultar su decisión en las encuestas. "¿Puede llegar a afectar y que en el cuarto oscuro todos determinen otra decisión?", se pregunta, sugiriendo que el descontento con el gobierno podría reflejarse en las elecciones de medio término”.