Perfil
CANAL E
Dólar

Ramiro Fadul: "La diversidad de tipos de cambio es insostenible para Argentina"

El economista analiza los desafíos económicos de Argentina, destacando la pérdida de reservas y la necesidad de unificar el tipo de cambio para una economía más sólida.

dólares
Dólares | Noticias Argentinas

La urgencia de reformar el régimen cambiario argentino se convierte en un tema clave ante la posible llegada de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Ramiro Fadul, quien destacó que la principal preocupación para la economía argentina sigue siendo la pérdida de reservas, especialmente durante los primeros meses del año.

"En enero y febrero, se perdió casi 2.000 millones de dólares en reservas, principalmente debido a una balanza de servicios muy negativa, sobre todo por el turismo", explicó el entrevistado. Esta fuga de capitales obligó al gobierno a recurrir a las reservas para cubrir la diferencia.

Fadul resaltó que este fenómeno tiene a la comunidad económica internacional, en particular al Fondo Monetario Internacional (FMI), en alerta. "Este tipo de problemas de reservas son una de las mayores preocupaciones del FMI, especialmente si no se resuelve el tema del régimen cambiario", puntualizó.

El FMI y el régimen cambiario: una solución urgente

Para el economista, el FMI ve con "muy malos ojos" la falta de un régimen cambiario más estable. "Lo más probable es que el FMI esté analizando la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario de Argentina para evitar que siga perdiendo reservas", señaló Fadul.

En su opinión, la diversidad de tipos de cambio en el país es insostenible y debe llegar a una unificación. "El gobierno no podrá seguir postergando la unificación del tipo de cambio, es algo que tarde o temprano tendrá que afrontar para garantizar una economía más sólida", subrayó.

¿El préstamo del FMI es suficiente?

Con respecto al préstamo acordado con el FMI, Fadul analizó que el desembolso inicial de 8.000 millones de dólares, que se estaría entregando próximamente, no será suficiente para frenar la crisis. "Aunque el préstamo total es de 20.000 millones de dólares, con solo 8.000 millones no será suficiente para mantener el régimen cambiario tal como está", explicó el economista.

Según Fadul, aunque este dinero ayude en el corto plazo, la falta de un plan de reformas estructurales podría profundizar aún más los problemas económicos.

El peligro de esperar hasta las elecciones

El economista enfatizó que uno de los mayores riesgos que enfrenta Argentina es la tentación de esperar hasta después de las elecciones para definir el régimen cambiario. "Es muy peligroso que el gobierno posponga una definición del régimen cambiario hasta las elecciones. Esto podría generar una mayor pérdida de reservas que ya no tiene", advirtió.

Además, destacó que las medidas tomadas hasta el momento, como los controles de cambio, no han dado los resultados esperados.

Una de las alternativas que mencionó Fadul es la creación de una banda de flotación controlada. "El gobierno debería considerar un régimen cambiario con una banda, como el que algunos países han adoptado, para permitir cierta flexibilidad, pero con límites establecidos", comentó. Este modelo permitiría que el Banco Central intervenga solo cuando el tipo de cambio se acerque a los extremos de la banda.

La necesidad de unificar el tipo de cambio

Finalmente, Fadul reiteró que la unificación del tipo de cambio es una de las demandas más urgentes que tiene el FMI para Argentina. "La diversidad de tipos de cambio no solo afecta a la competitividad de los exportadores, sino también a las industrias locales, que deben competir con importaciones con un tipo de cambio diferente", señaló.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.