Perfil
CANAL E
Economía global

Ezequiel Vega, experto en comercio exterior: "Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos"

El alineamiento en materia política entre Javier Milei y Donald Trump entró en debate después del anuncio de nuevos aranceles, se aleja la posibilidad de un tratado de libre comercio, pero sigue siendo relevante para el acuerdo con el FMI.

China y Estados Unidos
Ezequiel Vega, experto en comercio exterior: "Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos" | Cedoc Perfil

El comercio internacional pegó un vuelco ante los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, la industria argentina que exportaba al país norteamericano deberá actualizar su esquema y empezar a orientar sus ventas hacia otros mercados. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el experto en comercio exterior, Ezequiel Vega.

"Es importante resaltar cuáles son los productos que Argentina exporta a Estados Unidos", explicó Ezequiel Vega. "En los últimos 20 años, más del 30% han sido petróleo y derivados, seguido por aluminio y acero, y en tercer lugar, bebidas y otros productos". Con este nuevo esquema arancelario, cada sector enfrentará un impacto diferente.

"El sector de hidrocarburos no se verá tan afectado porque el arancel es del 10%, pero nuestros competidores podrían enfrentar incrementos mayores", señaló. Además, estimó que, "si el precio del barril de petróleo sube, esto podría beneficiar a empresas argentinas como YPF y Vista".

La industria del aluminio y el acero será el sector más afectado

Sin embargo, Vega dijo que el aluminio y el acero recibirán un golpe más duro: "Aparte del 10%, se les suma un arancel del 20% anunciado por Trump hace dos semanas. En total, un 30%". Esto hará que "sea más atractivo invertir en Estados Unidos, especialmente con los recortes impositivos que también ha prometido la administración Trump".

Respecto a las pequeñas y medianas empresas, advirtió que, "muchas PyMEs tendrán que redirigir sus exportaciones, porque el mercado norteamericano dejará de ser competitivo". Luego, resaltó que, "la mayoría de las pymes exportan productos primarios, que también tienen demanda en mercados como China e India".

Incertidumbre sobre el alineamiento político de Trump y Milei

Este contexto genera una paradoja: "El gobierno de Javier Milei está alineado con Estados Unidos en política exterior, pero hoy se muestra más pro-mercado China que el propio Estados Unidos". El experto en comercio exterior destacó que, "Estados Unidos, que en el siglo XX impulsó el libre comercio, ahora vuelve a una postura proteccionista similar a la del siglo XVIII".

Sobre la influencia de la relación personal entre Donald Trump y Javier Milei, aseguró que, "esto podría ser una ventaja en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional". A su vez, explicó que, "Argentina espera un desembolso de USD 20.000 millones, que depende en gran medida de la presión de Trump sobre el FMI".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.