Perfil
CANAL E
Desaceleración inflacionaria

Expectativa de inflación: "Si los regulados se suavizan, podríamos ver una inflación del 2% para abril"

Con respecto a las especulaciones sobre la inflación de marzo, el analista económico, Leonardo Piazza, dijo que, "el aumento de la carne, los huevos y los lácteos impactó fuertemente en el índice".

Inflación
Leonardo Piazza: "Si los regulados se suavizan, podríamos ver una inflación del 2% para abril" | Agencia NA

El analista económico, Leonardo Piazza, conversó con Canal E y compartió su visión sobre la situación económica argentina, abordó temas clave como la inflación, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las políticas cambiarias.

Panorama inflacionario para marzo y abril

Sobre la inflación, Leonardo Piazza señaló que marzo cerrará con cifras similares al mes anterior debido al aumento en productos básicos. "El aumento de la carne, los huevos y los lácteos impactó fuertemente en el índice", explicó. Además, la estacionalidad de frutas y verduras también influyó en la suba de precios.

Sin embargo, anticipó que a partir del segundo trimestre la inflación podría empezar a descender, siempre y cuando el Gobierno controle los precios regulados. "Si los regulados se suavizan, podríamos ver una inflación del 2% para abril", indicó.

La influencia de los subsidios en el ajuste fiscal

Piazza destacó la importancia de los subsidios en la economía y su impacto en la inflación. "Los subsidios afectan directamente el déficit fiscal. Si el Gobierno sigue ajustando tarifas sin una baja inflacionaria, el poder de compra de los sectores más vulnerables se verá afectado", alertó.

Asimismo, enfatizó que el Gobierno fue "muy pragmático" en su manejo de los subsidios y que esta variable es clave para lograr una inflación por debajo del 3%. "El mercado necesita ver una dirección clara en la política económica", agregó.

El acuerdo con el FMI: la inyección de confianza que necesita el Gobierno

Respecto al acuerdo con el FMI, el analista económico se mostró optimista: "Se espera un desembolso inicial de USD 8.000 millones, pero podría haber 2.000 o 3.000 millones adicionales". Esta inyección de divisas podría dar estabilidad al mercado financiero.

Además, resaltó la importancia de que el Banco Central continúe comprando reservas. "Si vemos que el Central vuelve a comprar, significa que hay un guiño del mercado a la política económica", explicó.

Nuevo esquema cambiario

En cuanto al tipo de cambio, el entrevistado descartó una devaluación brusca y destacó la relevancia del "dólar blend". Luego, manifestó que, "el dólar blend será una prueba de cómo el mercado percibe el tipo de cambio oficial".

También advirtió que la clave estará en el dólar que se otorgue al sector agroexportador. "Si el dólar para el agro no mejora, podría haber problemas de liquidación en la cosecha gruesa de abril a julio", señaló.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.