Perfil
CANAL E
Adultos mayores

Eugenio Semino: “Junio es el mes de mayor morbilidad y mortalidad”

“Las enfermedades crónicas necesitan un seguimiento y una atención mucho más acérrima y cercana en este periodo”, recalcó el defensor de la tercera edad.

Semino
Eugenio Semino: “Junio es el mes de mayor morbilidad y mortalidad” | Cedoc

Para los próximos meses se espera la llegada de los fríos más fuertes a Argentina, esto es una situación que complica la salud de los adultos mayores, que durante este periodo suelen agravarse sus complicaciones crónicas o adquirir nuevas enfermedades. En este contexto, este medio se comunicó con el gerontólogo y defensor de la tercera edad, Eugenio Semino.

“Se conjugan 2 elementos que son una tormenta perfecta desgraciadamente y los ingresos son siempre los mismos, para este mes que se inicia dentro de pocas horas, el reajuste, para jubilados y pensionados de la mínima, va a ser de $16.000 respecto al mes pasado”, comentó Eugenio Semino. “No varía esa situación gravísima que están atravesando los jubilados”, agregó.

La gravedad del frío para la salud de los adultos mayores

Posteriormente, Semino planteó: “Se inicia el mes de junio, tuvimos un anticipo estos días en términos del frío, que es el mes de mayor morbilidad y mortalidad, que es la cantidad de enfermedades que se pueden adquirir o agravar a partir de las condiciones de frío”. Luego, manifestó que, “estos meses de frío son muy complicados, pero a parte de lo económico y del frío, tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado”.

“Los medicamentos, el año pasado, aumentaron el 300% y, en lo que va de este año, prácticamente ya aumentaron un 150%”, sostuvo el entrevistado. “Estamos en términos del riesgo que es enorme y la falta de prevención, en lo que se refiere a los estados municipales o provinciales y al Estado Nacional”, complementó.

Las enfermedades crónicas necesitan más atención cuando llega el frío

Por otro lado, el defensor de la tercera edad señaló: “Las consultas crecen exponencialmente en esta época del año, enfermedades crónicas que vienen siendo controladas durante el año, necesitan un seguimiento y una atención mucho más acérrima y cercana en este periodo”. A su vez, remarcó que, “esto es una apelación a quienes administran el Estado, el estado municipal es el más cercano a las personas y es el que puede detectar cuando hay estas fragilidades y cómo atenderlas”.

“En las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, es donde más aislados está el adulto mayor”, expresó Semino. “No sabemos si en el departamento al lado del nuestro si hay una persona sola y si esa persona necesita o no atención, por lo cual, estamos tratando de llevar adelante un consorcio solidario”, concluyó.