Perfil
CANAL E
Crisis previsional

Eugenio Semino: “El superávit fiscal lo han pagado los jubilados con su calidad de vida y con su vida misma”

“Los jubilados aportaron prácticamente el 35% de este ajuste al cual refiere el poder ejecutivo”, añadió el defensor de la tercera edad.

Semino
Eugenio Semino: “El superávit fiscal lo han pagado los jubilados con su calidad de vida y con su vida misma” | Cedoc Perfil

En diálogo con Canal E, el gerontólogo y defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, se refirió a la situación de los jubilados y el aporte desmedido que fueron obligados a hacer para cumplir con las metas del superávit fiscal. También habló sobre la moratoria y la nula actualización del bono de $70.000 que reciben quienes cobran la mínima.

“Un esfuerzo desmedido y obviamente inconsulto por parte de los jubilados, que aportaron prácticamente el 35% de este ajuste al cual refiere el poder ejecutivo”, comentó Eugenio Semino. “Los 2 grandes sectores que establecen los propios funcionarios del Gobierno, aportaron al superávit fiscal fue la suspensión de la obra pública, que aportó 15 puntos, pero el sector de jubilados y la seguridad social aportó 35 puntos”, agregó.

Los jubilados tuvieron que sacrificar su calidad de vida por el superávit

Posteriormente, Semino planteó: “El superávit fiscal ha llegado a promocionarse como un logro pero lo han pagado los jubilados con su calidad de vida y con su vida misma”. Luego, manifestó que, “esto se viene prolongando a través del tiempo y las administraciones, donde se habla piadosamente pero las efectividades conducentes nunca aparecen”.

“Estamos prácticamente a horas de tener los jubilados que cobrar el nuevo haber, el correspondiente al mes de julio y ni los jubilados, ni los funcionarios, ni en el Congreso de la Nación, se preguntaron cuánto van a cobrar el lunes”, sostuvo el entrevistado. “Esto es un verdadero despropósito que se viene manteniendo a través del tiempo y se ha naturalizado como tal”, complementó.

Por otro lado, el defensor de la tercera edad señaló: “Lo de la moratoria que se viene debatiendo es la que está vigente, tiene fecha de vencimiento esa ley en marzo del año que viene y dejarla sin efecto hoy es simplemente un acto de maldad, sobre todo para las mujeres”.

El haber del jubilado visto como una limosna

“Cuando hablamos con tanta liviandad de la suma no remunerativa, estamos, como país y como Estado, desvirtuando el concepto de seguridad y previsión social, que es un derecho del trabajador”, expresó Semino. “Se ha convertido, a través del año y 7 meses que se viene aplicando ese derecho, en una limosna que queda a cargo del funcionario de turno”, concluyó.