Perfil
CANAL E
Año electoral

Estados Unidos: cuál es el rol de las criptomonedas en las campañas presidenciales

En los últimos años, el rol de las criptomonedas en las campañas presidenciales de Estados Unidos fue ganando relevancia porque refleja la creciente aceptación como una forma de financiamiento.

Trump y Biden
Joe Biden y Donald Trump | Cedoc

A medida que la adopción de las criptomonedas se fue expandiendo por todo el mundo, en Estados Unidos tuvo su impacto potencial en las diversas campañas electorales.

Las criptomonedas en el centro de la campaña presidencial

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista Adam Dubove quien expresó que, “de repente, Bitcoin y las criptomonedas se convirtieron en uno de los temas principales de la contienda electoral en Estados Unidos”.

Según el entrevistado, es importante tener en cuenta que en Estados Unidos hay entre 35 y 50 millones de usuarios de Bitcoin y criptomonedas, y en las elecciones votan alrededor de 150 millones de personas. “Aunque no sabemos cuántos de estos usuarios Bitcoin y criptomonedas y votan, es un número significativo”, agregó.

La estrategia de Trump y la posición de Biden

Por otra parte, el entrevistado sustuvo que a raíz de esta situación, Donald Trump “dio un giro en su campaña”. Y continuó: “Durante su presidencia, hizo algunos comentarios negativos sobre Bitcoin y las criptomonedas, diciendo que no era un fan, sin embargo, la semana pasada anunció que comenzará a aceptar donaciones en criptomonedas a través de Coinbase para su campaña presidencial”.

En continuidad con el tema, Dubove sostuvo que con este accionar se convierte el Partido Republicano en el primer partido mayoritario en aceptar donaciones en criptomonedas, con Trump como el primer candidato presidencial en hacerlo.

Los votantes: un grupo vinculado a las criptomonedas

Por otra parte, según el especialista, hay una discusión sobre si los usuarios de criptomonedas son votantes de “un solo tema” y si su voto se define por la postura del candidato sobre este aspecto. Y agregó: “En cuanto a la administración de Biden, aunque Coinbase salió a la bolsa y este año se aprobó el ETF de Bitcoin, la semana pasada se dio un paso importante con la aprobación del ETF de Ethereum”.

En ese sentido, Dubove explicó que la actitud del gobierno de Biden “fue algo hostil respecto a la industria” porque el Partido Demócrata se ha revelado en los últimos días contra esta postura de Biden, “votando para revertir una directriz de la SEC” que hubiese desalentado a los bancos a tener Bitcoin o criptomonedas en sus tenencias.

Para cerrar, agregó: “Es importante señalar que la industria de las criptomonedas ya ha aportado a ciclos electorales anteriores, a través de exchanges y proveedores de liquidez, que han apoyado a candidatos de ambos partidos. Sin embargo, creo que Trump, con este movimiento de aceptar cripto, está apuntando más al inversor minorista que ve la posibilidad de una postura más amistosa del candidato”.