Perfil
CANAL E
Reservas

Estabilidad en la entrada de divisas: “No vamos a entrar en un cuello de botella porque los dólares van a seguir entrando”

El operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, resaltó que, “la semana pasada, los exportadores liquidaron más de USD 685 millones, lo que le dio margen al Central para intervenir”.

Dólar
Gustavo Quintana: “No vamos a entrar en un cuello de botella porque los dólares van a seguir entrando” | Freepik

En función de analizar los últimos movimientos del dólar en el mercado financiero, con la intervención del Banco Central para mantener la brecha y la acumulación de reservas como principal objetivo del acuerdo con el FMI, este medio se puso en contacto con el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana

El arranque de la semana mostró una leve tendencia alcista en los dólares financieros. “Es demasiado prematuro sacar conclusiones, pero hay un reacomodamiento lógico después de una semana volátil”, señaló Gustavo Quintana.

La liquidación de los exportadores y el pie para la intervención del Banco Central

El Banco Central mantiene su estrategia de intervención en los mercados paralelos, lo que ayuda a reducir la brecha cambiaria. “La semana pasada, los exportadores liquidaron más de USD 685 millones, lo que le dio margen al Central para intervenir”, explicó Quintana.

Variaciones en la acumulación de reservas

A pesar de cerrar la semana anterior con compras netas de USD 500 millones, el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas brutas debido a pagos de deuda e importaciones. “Está pagando compromisos como el swap con China, lo que justifica la variación de las reservas”, aclaró el entrevistado.

Sin embargo, el flujo de divisas podría mejorar con la liquidación de la cosecha gruesa a partir de marzo. “Me da la sensación de que no vamos a entrar en un cuello de botella, porque los dólares van a seguir entrando”, anticipó.

La influencia de los desembolsos del FMI en el esquema cambiario

Uno de los factores clave en la estabilidad cambiaria es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, del cual se esperan desembolsos antes del 30 de abril. “Argentina es el principal deudor del Fondo, así que le interesa acordar, pero tiene sus propios tiempos y exigencias”, advirtió Quintana.

Una de esas exigencias es la eliminación de múltiples tipos de cambio, como el dólar blend. “El FMI siempre ha sido contrario a los tipos de cambio múltiples, pero eso choca con la realidad argentina”, señaló el operador de corredores de cambio, quien sugirió que la negociación será clave en los próximos meses.

Sobre la inflación, Quintana remarcó que febrero mostrará un índice similar al de enero, debido al aumento de la carne y otros factores estacionales. “Las proyecciones indican una especie de meseta en la evolución del índice de precios”, explicó.