En contacto con Canal E, Santiago Farrell, analista internacional, analizó el complejo panorama geopolítico actual, centrado en el tercer aniversario de la guerra entre Ucrania y Rusia, el rol de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y las implicaciones para Europa y Argentina.
Santiago Farrell calificó la prolongación del conflicto como "absolutamente inimaginada". Recordó que el plan original de Rusia era una ofensiva relámpago hacia Kiev que fue detenida por la "decisiva acción del ejército ucraniano". Esta resistencia inesperada transformó la guerra en una confrontación similar a las de principios del siglo XX, con trincheras y combates de posición, pese a la modernidad de drones y tecnología militar.
El panorama actual, sin embargo, muestra un cambio significativo desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato en Estados Unidos. Farrell destacó que el Consejo de Seguridad de la ONU está evaluando dos resoluciones sobre el conflicto. Sorprendentemente, la propuesta estadounidense "equipara la responsabilidad de Kiev y Moscú", minimizando la condena a Rusia, un enfoque que refleja la retórica reciente de Trump, quien ha sugerido que la guerra fue provocada por Ucrania.
Las ventajas y desventajas de Rusia en el conflicto bélico con Ucrania
"Putin parece tener ciertas ventajas", comentó el entrevistado, aludiendo al apoyo tácito que recibe en las negociaciones. Sin embargo, Rusia enfrenta dificultades: "La inflación y los problemas económicos son evidentes, y las pérdidas militares, estimadas entre mil y mil quinientas bajas diarias, tendrán un costo político interno".
Cuál es la característica principal de la doctrina de Donald Trump
Farrell señaló que la política exterior de Trump se basa en la presión: "Estados Unidos ya no busca la cooperación internacional, sino imponer condiciones para obtener beneficios". Esta postura afecta las relaciones con Ucrania, Europa y hasta con aliados tradicionales como Canadá y México. Zelensky advirtió que si Kiev cae, los países bálticos, con minorías rusas agitadas desde Moscú, podrían ser los próximos objetivos.
Europa, por su parte, se replantea su seguridad: "Con 60.000 soldados estadounidenses desplegados en la OTAN, crece la necesidad de una defensa propia, más allá de la dependencia de Estados Unidos", explicó el analista internacional.
Argentina y la estrategia de Javier Milei en el escenario internacional
En cuanto a la política exterior argentina, Farrell analizó la postura del Presidente Javier Milei, quien busca alinearse estrechamente con Trump. "Milei parece apostar por una relación sin matices con Estados Unidos, a diferencia de otros líderes como Giorgia Meloni, que, pese a su cercanía con Trump, mantiene una posición firme en defensa de Ucrania", subrayó.