Perfil
CANAL E
Servicio público

Energía nuclear: “Dado los niveles de inflación, el presupuesto prorrogado de 2023 no alcanza para todo el año”

Para el presidente de la Comisión de Energía Atómica, Germán Lavalle, “que la energía sea tan barata juega un poco en contra del ahorro que todos deberíamos hacer”.

Energía
Germán Lavalle: “Hay efectivamente un cambio respecto de lo que es la generación de energía atómica" | Agencia NA

La generación de energía atómica resulta un factor fundamental a la hora de mantener los servicios de luz, sin embargo, se vienen manteniendo con un presupuesto prorrogado del 2023 y todavía no se le ha sumado la quita de subsidios. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con Germán Lavalle, presidente de la Comisión de Energía Atómica.

Hay efectivamente un cambio respecto de lo que es la generación de energía atómica, eso en el mundo se está dando, hay una concientización de que el principal problema del mundo es el cambio climático y la emisión de gases de invernadero”, comentó Germán Lavalle. “La energía nuclear es uno de los mecanismos de generación que no libera carbono a la atmósfera”, agregó.

¿Cuál es el rol de la generación de energía atómica?

Posteriormente, Lavalle planteó: “La responsabilidad que tenemos en el sector nuclear es generar de manera segura energía eléctrica y de manera confiable”. Luego, manifestó que, “estamos teniendo éxito en cuanto a las tasas con que generamos energía eléctrica y la disponibilidad de nuestras centrales es muy alta, así que ese es el rol que nos toca jugar a nosotros, disponibilizar la energía eléctrica”.

El ahorro en el valor de las tarifas repercute para la conservación del ambiente

“En Europa cada casa tiene un medidor que le va indicando cuánta energía está consumiendo tanto de gas como de electricidad, acá todavía estamos lejos de eso y que la energía sea tan barata juega un poco en contra del ahorro que todos deberíamos hacer”, sostuvo el entrevistado. “No es un ahorro solo para la cuenta, sino que le hace bien al planeta”, complementó.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Energía Atómica señaló: “Hay bastante más por hacer, las tarifas muy baratas hacen que no nos cuidemos por el incentivo económico”. A su vez, remarcó que, “ha habido políticas de Estado en el alumbrado público, pero en cuanto a lo que es calefacción o refrigeración, son consumos muy importantes y eso queda trabajar bastante más todavía”.

“El Congreso Nacional no sancionó un presupuesto para el 2024, entonces, estamos con el presupuesto de 2023 prorrogado”, expresó Lavalle. “Dado los niveles de inflación, ese presupuesto prorrogado no alcanza para todo el año y lo que está ocurriendo en el Gobierno es la discusión por una ampliación presupuestaria”, concluyó.