Perfil
CANAL E
Avance tecnológico

En qué consiste la inteligencia artificial generativa para empresas

La principal preocupación de las empresas frente a este fenómeno tecnológico es la imposibilidad de alcanzar la velocidad a la que evoluciona el desarrollo de estas nuevas herramientas.

IA
Llega la inteligencia artificial generativa a las empresas | Freepik

La inteligencia artificial generativa dejó de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta concreta de transformación empresarial. En este contexto, este medio se comunicó con el director de Softec, David Soto, quien organiza la cumbre Innovatec Argentina, dedicada a debatir el presente y futuro de la tecnología.

“El principal foco del evento es hablar de todo lo que está sucediendo con la inteligencia artificial generativa”, explicó David Soto. “Sabemos que es un boom. Genera bastante inquietud ver que todo va muy rápido y que muchas veces la empresa no se está ejecutando a la velocidad que se cree conveniente”, agregó.

Por otro lado, identificó dos grandes áreas donde la inteligencia artificial generativa ya está haciendo una diferencia: la eficiencia operativa y la atención al cliente. “Por un lado, se usa para generar ahorro, optimizar procesos; por el otro, para mejorar la experiencia del cliente, tanto externo como interno”, detalló.

Cuáles son los avances de utilizar esta nueva modalidad

En cuanto al ahorro, Soto señaló que, “ya hay muchos procesos que se están delegando a la inteligencia artificial generativa. Eso nos ahorra trabajos manuales y repetitivos, y las personas pueden dedicarse a tareas de mayor valor”.

Respecto a la experiencia de usuario, subrayó el impacto que ya tienen las soluciones automatizadas: “Lo vemos en cómo nos tratan las plataformas. Cuando te comunicas con una empresa y te dan exactamente la respuesta que estás buscando, sin hacerte pasar por menús infinitos o repetir palabras que no entienden, eso es muy valioso”.

Alcance transversal: ahorro y eficiencia operativa

Contra la idea de que la inteligencia artificial generativa solo aplica a empresas tecnológicas o grandes corporaciones, el director de Softec aseguró que su alcance es transversal: “Sorprende ver que todos los sectores tienen un impacto directo”. Aunque reconoció que las compañías B2C lo adoptan más rápidamente por su contacto directo con el cliente: “Como también sirve para optimizar procesos internos, todos los sectores se ven involucrados”.

En ese sentido, remarcó que la adopción no debería limitarse por el tipo de industria: “Cualquiera que tenga un canal de comunicación directa puede aplicar mejoras. Pero incluso en sectores industriales o administrativos, la IA puede significar ahorros enormes y eficiencia operativa”.

Parte del objetivo de Innovatec Argentina es ayudar a que las empresas entiendan cómo integrar la inteligencia artificial generativa en sus procesos. “Muchas veces vemos que la tecnología avanza a una velocidad para la que las empresas no están preparadas. La idea del evento es justamente dar herramientas, compartir experiencias y delinear qué pasos hay que tomar para llegar a buen puerto”, explicó el entrevistado.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.