Perfil
CANAL E
Tecnología

Empresas: cuáles son las oportunidades y desafíos a la hora de incluir inteligencia artificial

Belén Ortega, mentora de negocios digitales, explica cómo la inteligencia artificial puede potenciar la productividad y cambiar el panorama laboral, pero destaca la necesidad de una educación adaptada a esta nueva era tecnológica.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial | Reperfilar

La inteligencia artificial no solo transformará las empresas, sino también la educación y las relaciones laborales.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Belén Ortega, mentora de negocios digitales, quien expresó que la IA puede ayudar a las empresas a mejorar su productividad. “La inteligencia artificial es una gran herramienta que le permitirá a las empresas ser más productivas y a los equipos de trabajo enfocarse en lo que tiene que ver con el pensamiento crítico, la estrategia y la creatividad”, afirmó.

Sin embargo, Ortega también dejó claro que no debe existir miedo a la tecnología. “No va a reemplazar el trabajo, sino que reemplazará tareas repetitivas. Esas tareas pueden ser automatizadas, lo que permite a las personas ser más creativas y estratégicas en sus roles”, agregó.

El futuro del empleo y la IA

En cuanto al impacto de la IA en el empleo, Ortega destacó que la tecnología no eliminará trabajos, pero cambiará la naturaleza de las tareas. “Lo que hará la inteligencia artificial es reemplazar aquellas tareas que son repetitivas y nos permitirá redirigir nuestros recursos hacia actividades más rentables dentro de una empresa”, explicó.

Respecto a la adaptación de las empresas argentinas a esta transformación, la entrevistada mencionó que existe una brecha educativa. “En Argentina, hay una falta de políticas de educación y regulación sobre la inteligencia artificial, lo que afecta tanto a las pymes como a la sociedad en general”, señaló. La experta subrayó que, a partir de 2025, el cambio a nivel internacional será rotundo, y las empresas necesitarán adaptarse rápidamente, no solo los dueños, sino también los empleados.

La necesidad de educación en inteligencia artificial

Ortega también puso de manifiesto la necesidad urgente de incluir la inteligencia artificial en los programas educativos, comenzando desde temprana edad. “En China, a partir de los 6 años, los niños ya están aprendiendo inteligencia artificial y robótica. Eso es algo que debe replicarse internacionalmente, en todos los países y en todas las escuelas”, explicó.

La educadora remarcó que, para evitar que los niños busquen información por fuera de la escuela, es esencial que la inteligencia artificial forme parte del currículo escolar. “Si no introducimos la inteligencia artificial en el modelo educativo, los niños buscarán aprender por otros medios. Esto ya es parte del hábito del ser humano”, aseguró.

La relación de padres y profesores con la tecnología

Además, Ortega destacó la importancia de la relación entre padres, profesores e hijos en cuanto a la tecnología. “Lo más importante es enseñar valores. La tecnología puede ser utilizada para evolucionar como seres humanos, pero no debe ser usada para dañar a otros. Los padres y profesores deben gestionar las emociones de los niños y enseñarles cómo utilizar la tecnología de manera responsable”, aconsejó.

Para cerrar, la especialista instó a los adultos a dialogar con los jóvenes sobre sus interacciones en redes sociales y en la tecnología, no desde el control, sino desde la gestión emocional y el entendimiento mutuo.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.