Perfil
CANAL E
Internacional

Empleo para refugiados: una oportunidad para migrantes en México

Oxxo, una de las empresas más grandes de México, ha contratado a miles de refugiados y migrantes, brindando empleo formal en un contexto económico desafiante.

deportaciones
Deportados | AFP

La cadena mexicana de tiendas Oxxo, ha contratado a más de 4.000 refugiados en un esfuerzo por integrar a migrantes en el mercado laboral, generando oportunidades dentro de un contexto económico complejo.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Enrique Hernández, periodista desde México, quien explicó cómo la empresa mexicana Oxxo ha jugado un papel clave en la integración laboral de los migrantes.

"Oxxo ha contratado al menos a 4.000 refugiados en México, y junto a esto, han lanzado programas para emplear a migrantes repatriados", comentó el entrevistado. Esta iniciativa no solo responde a un compromiso social, sino también a la creciente necesidad de mano de obra debido a las políticas migratorias de Estados Unidos.

El perfil de Oxxo: más que una tienda de conveniencia

Oxxo, que opera más de 13.000 tiendas en México, se dedica principalmente a la venta de productos básicos, similar a lo que se conoce como "super chinos" en Argentina.

El periodista detalló que la empresa no solo tiene presencia en México, sino también en países como Brasil, Colombia, Chile y Estados Unidos. "Oxxo ha crecido tanto que ya puede competir como un banco, con la infraestructura que tiene", destacó.

Condiciones laborales y formalidad en los contratos

La contratación de migrantes en Oxxo se lleva a cabo bajo condiciones formales, con los mismos derechos que cualquier trabajador mexicano. "Estos migrantes deben contar con la CURP o el Registro Federal de Contribuyentes, necesarios para poder emplearse en Oxxo", explicó el periodista. Además, el Consejo Coordinador Empresarial de México planea ofrecer 60.000 empleos a migrantes repatriados en el corto plazo, a través de 222 empresas.

El impacto de los migrantes en el empleo mexicano

Cuando se habla de empleo en México, no se puede ignorar la competencia con los ciudadanos mexicanos. Enrique señaló que no ha habido una queja generalizada sobre los migrantes ocupando empleos. "En el centro de la Ciudad de México, la mayor parte de los empleados en comercios son venezolanos, haitianos, colombianos, o de otras nacionalidades", detalló Hernández. Esta situación ha cambiado el panorama laboral, especialmente en áreas de baja calificación.

México, un país de oportunidades para los migrantes

México ha devenido un país de refugio para muchos migrantes, no solo venezolanos, haitianos y colombianos, sino también de otras nacionalidades. "Hemos visto a muchos haitianos y venezolanos establecerse en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez y la Ciudad de México", explicó Hernández.

El periodista también mencionó que México ha sido una alternativa para muchos que se han visto rechazados por las políticas migratorias de Estados Unidos.

La realidad del salario de los empleados

En cuanto al salario de los empleados de Oxxo, Hernández explicó que el salario varía entre los 400 y los 600 dólares mensuales. "Este salario no permite vivir cómodamente en la Ciudad de México, ya que los alquileres han subido considerablemente. Sin embargo, es suficiente para cubrir la canasta básica", afirmó.

Ayuda estatal para migrantes

El gobierno mexicano ha proporcionado algunas ayudas a los migrantes, aunque no de manera constante. "El gobierno ha otorgado fondos limitados a los migrantes expulsados de Estados Unidos, dándoles alrededor de 200 dólares al mes para sobrevivir", comentó Hernández. Sin embargo, no existe un sistema de apoyo integral para todos los migrantes que llegan al país.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.