Perfil
CANAL E
Política internacional

Elecciones: las fuerzas de derecha sacuden España

La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo consiguió 9 bancas más de las 13 con las que contaba y alcanza así los 22 eurodiputados. En segundo lugar, el Partido Socialista pierde un escaño y se queda con 20 bancas.

Alberto Núñez Feijoó
Alberto Núñez Feijoó del Partido Popular | Bloomberg

En las elecciones que se llevaron a cabo el domingo en España, el Partido Popular (PP) de centroderecha obtuvo 22 escaños de los 61 asignados al país, mientras que el Partido Socialista Obrero Español, el del presidente Pedro Sánchez, encabezados por la ministra de Energía Teresa Ribera, obtuvieron 20 escaños.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista y politólogo Hugo Pereyra Chamorro, quien expresó que las elecciones europeas en España se presentaron como un plebiscito entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Gobierno actual y el líder de la oposición, respectivamente. 

Reconfirmar la victoria del PP

Según el entrevistado, estos comicios se percibieron como una continuación de las elecciones generales del 23 de julio del año pasado y en este contexto, el Partido Popular volvió a ganar, obteniendo una ventaja de dos escaños y cuatro puntos porcentuales sobre el Partido Socialista Obrero Español. Y agregó: “Desde el PP se ha confirmado esta victoria, que refleja la obtenida en las elecciones generales”. 

La posible pérdida de mayorías en el Congreso

Sin embargo, Pedro Sánchez mediante acuerdos con partidos independentistas y nacionalistas “logró mantenerse en el poder”, sostuvo el entrevistado y aseguró que el problema actual para el presidente es que estos partidos, que apoyaron su investidura, “han visto disminuir su apoyo significativamente en las elecciones europeas”, lo que sugiere que Sánchez “podría perder la mayoría que actualmente lo sostiene en el Gobierno si estos resultados se extrapolan a unas elecciones generales”.

El crecimiento de la ultraderecha en España

Con respecto al crecimiento de la ultraderecha en España, representada por Vox, que ha aumentado su presencia tanto en el ámbito nacional como en el europeo, Pereyra Chamorro contó que apareció un nuevo partido de derecha extrema, liderado por Albise Pérez, que “ha emergido con tres escaños complicando aún más la situación para el bloque de derechas”.

Para cerrar, el politólogo expresó: “Aunque el PP esperaba una ventaja mayor según sus sondeos internos, la victoria obtenida confirma su liderazgo en la oposición. Sin embargo, la fragmentación del bloque de derechas dificultará alcanzar acuerdos de investidura y formar un gobierno liderado por Feijóo, a pesar de su claro triunfo en estas elecciones”.