Después de la caída del sector en 2020, la actividad inmobiliaria vuelve a repuntar a través de las ofertas de alquileres, así como la compra de propiedades.
Cómo se encuentra el sector inmobilario
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Fernando Beldevere quien expresó que el sector inmobiliario comienza a recuperar terreno, impulsado por el blanqueo, las nuevas líneas de créditos hipotecarios y una renovada demanda que está generando un aumento en las operaciones.
Según el entrevistado, actualmente, el sector inmobiliario está muy positivo, con un notable aumento en el movimiento y las consultas. “Hay muchas operaciones que se están concretando, y varias personas con las que hablé hoy han aprovechado el blanqueo y las nuevas líneas de créditos hipotecarios”, agregó.
Comparado con el panorama previo, Beldevere mencionó que, “cuando todo estaba bastante tranquilo, ahora estamos viendo un incremento en la actividad y un panorama más optimista”. Y remarcó que lo que ocurrió con el 2020, que marcó un antes y un después en el mercado inmobiliario, “fue una fuerte caída de muchos valores, pero ahora esos precios están comenzando a repuntar”.
Qué sucede con los créditos hipotecarios
En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que las personas que estaban un poco reticentes, que mantenían precios prepandemia, ahora observan que esos valores se están recuperando e incluso mejorando debido a la gran demanda. “Esto está motivando a muchos a poner sus inmuebles a la venta, ya que sienten que si venden pueden comprar algo mejor o incluso acceder a un crédito hipotecario para adquirir una propiedad más grande”, siguió.
Al ser consultado sobre los créditos, Beldevere mencionó que a pesar de este movimiento, aún hay muchas personas que sienten temor por los créditos UVA debido a la actualización mensual, ya que no todos tienen sus salarios ajustados de la misma manera. “Anteriormente, los créditos hipotecarios ofrecían tasas fijas a 20 o 30 años, lo que resultaba más predecible”, continuó.
Para finalizar, y en cuanto a la ubicación, el entrevistado mencionó que aunque barrios como Barrio Norte y Recoleta, “siempre han mantenido su dinamismo, hoy el mayor movimiento se está registrando en la zona sur, especialmente en áreas como Almagro y Constitución, donde los precios son mucho más competitivos”.