Perfil
CANAL E

El peso mexicano cayó un 8% desde el triunfo de Claudia Sheinbaum

El tipo de cambio tuvo viene en su peor racha en cuatro años por el riesgo que representa la desaparición de órganos autónomos y tribunales independientes

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México | AFP

Las señales que la presidenta electa de México envió a los mercados en estos días no fueron suficientes para calmar los nervios. En los días posteriores a los anuncios de los resultados de las elecciones presidenciales, en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el valor de la moneda mexicana se desplomó un 8%.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista de México, Enrique Hernández quien explicó que, “hubo una alta volatilidad”, especialmente en el tipo de cambio y en el mercado bursátil de las dos bolsas que operan en ese país.

La volatilidad como resultado de los futuros cambios en la política mexicana

Según el entrevistado, esta situación se debe en gran medida a los resultados electorales, donde Claudia Sheinbaum fue electa como la primera presidenta de México y permitirá al partido Morena tener todos los elementos para poder para hacer cambios a la Constitución Política de México y realizar algunas reformas sobre ciertos órganos considerados autónomos, como el Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial de la Federación, y la posible desaparición de otras entidades que regulan sectores como las telecomunicaciones, la transparencia y la energía.

Por estos motivos, Hernández, asegura que se ha generado que el tipo de cambio, especialmente el peso mexicano, haya caído al menos un 8% frente al dólar después de la elección del 2 de junio. Y agregó: “Muchos analistas y economistas explicaron que la volatilidad del tipo de cambio se debe, en parte, al miedo que genera el hecho de que el gobierno en turno y el futuro tengan el control para hacer este tipo de cambios”.

La situación de las empresas argentinas y la inversión extranjera

Teniendo en cuenta que hay empresas argentinas en México y la posibilidad de que la próxima mandataria imponga algún tipo de impuestos para ellas, el periodista aseguró que, “no se espera ningún medida similar por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum” porque, de hecho, “sus asesores económicos han tratado de enviar muchas señales de que quieren respetar la autonomía del Banco de México y buscan reducir el déficit fiscal del 6% al 3% para 2025”.

En continuidad con el tema, el periodista sostuvo que el gobierno electo ha manifestado que quiere impulsar la inversión extranjera directa en una zona del sur de México, buscando frenar la migración proveniente de Centroamérica hacia Estados Unidos a través de empresas y parques industriales.

La reelección y el nerviosismo de los mercados

Con respecto a la posibilidad de que uno de los cambios que decida Sheinbaum sea la reelección en México, Hernández mencionó que, “no hay en el radar o dentro de los principios de Morena una búsqueda de reelección”. 

Para cerrar, añadió: “El mercado está nervioso por la posibilidad de que el gobierno de Claudia Sheinbaum, a partir del primero de octubre, controle la Suprema Corte y los jueces. Este es el mayor problema que enfrentan los inversionistas, ya que esto afecta las reglas del juego y genera incertidumbre en el mercado mexicano”.