Perfil
CANAL E
Cambio de paradigma

“El Gobierno volvió a esa vieja metodología de intervenir en el mercado”, afirmó un analista

“Una intervención de vez en cuando para evitar corridas no está mal”, explicó el analista de mercados, Leonardo Alberto, sobre la intervención que tuvo que hacer el Gobierno más allá de haberse manifestado en contra de esa medida en el pasado.

Ministerio de Economía
Ministerio de Economía | Cedoc

El mercado tuvo una última jornada bastante mala, varias acciones tuvieron caídas y el riesgo país volvió a aumentar. A eso se le suma una leve subida del dólar y lo llamativo de que el Gobierno haya tenido que intervenir en lo financiero cuando fue una de las cosas que más se cuestionaron durante el mandato de Alberto Fernández. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el analista de mercados, Leonardo Alberto.

“Hubo una jornada bastante negativa, hubo una caída significativa tanto de las acciones como de los títulos públicos, por los 2 lados, tanto renta variable como renta fija”, comentó Leonardo Alberto. “Incluso con caídas que en algunos casos se acercaron hasta el 10%, desde que arrancó junio estamos en un proceso de corrección de precios, que viene por el humor político que se presenta ante las incertidumbres que tenemos por la Ley de Bases”, agregó.

Un dólar barato

Posteriormente, Alberto planteó: “Empieza a haber una corrección, si toda la gente empieza a pensar que el dólar queda barato, efectivamente, el dólar está barato”. Luego, manifestó que, “se comienza a reducir consumos en otros lados a los efectos de acumular moneda, que es la cultura que nosotros tenemos de ahorrar en una moneda que sea más estable que la nuestra”.

“Volvió esta semana a subir el dólar y a ubicarse en el entorno entre los $1.200 y $1.300 los dólares financieros”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Ni siquiera estoy viendo que podamos volver a la zona de $1.100, los inversores están todos queriendo ir a los dólares financieros, incluso, dejando para más adelante la compra de insumos a los efectos de ubicar sus ganancias anteriores en dólares financieros”.

El Gobierno comenzó a intervenir el mercado

Por otro lado, el analista de mercados señaló: “Los dólares financieros o los obtenidos a través del mercado por compra vía mep o ccl, son pase de mano de inversores y ahí no juega el Estado para nada”. Sobre la misma línea, remarcó que, “no juega el Estado siempre y cuando no intervenga en el mercado comprando y vendiendo bonos como lo hicieron en el gobierno anterior que fue muy criticado por el actual Gobierno, sin embargo, ahora volvieron a esa vieja metodología de intervenir en el mercado”.

Para finalizar, Alberto expresó: “No digo que esté mal o esté bien la intervención, porque en realidad se entiende que una intervención de vez en cuando para evitar corridas no está mal, porque cuando empieza a haber mucha brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros, los exportadores no quieren liquidar”.