En medio de una coyuntura cambiaria que se encuentra con cambios estructurales tras la apertura parcial del cepo, el economista y director de Outlier, Juan Manuel Truffa, dialogó con Canal E y se refirió a la estrategia del Gobierno en relación al tipo de cambio y las expectativas del mercado. “El Gobierno ha sido muy claro: solo va a intervenir si el dólar llega a la banda inferior del esquema cambiario, es decir, a los $1.000”, expresó.
“La postura oficial es alinear expectativas”, explicó Juan Manuel Truffa. “No se trata solo de lo que hacen, sino de lo que dicen”, añadió. Aunque se observó una oferta de compra en pantalla por USD 500 millones a $1.000, aclaró: “Hay certeza de que no fue el Banco Central. Fue un trader que puso esa posición”.
Luego, subrayó que el mercado cambiario mayorista es ciego: “No se ve la contraparte. Solo ves una postura de compra o venta, sin saber si es un privado o el Gobierno”. Esta opacidad contribuye a la especulación, aunque operadores experimentados pueden detectar patrones que sugieran una intervención oficial.
Exportadores bajo presión
Sobre el comportamiento de los exportadores, especialmente del agro, Truffa comentó: “Tienen que liquidar. Es una operatoria comercial. Pagan sus costos con la cosecha, así que algo siempre van a vender, más allá del precio del dólar”.
Sin embargo, reconoció que la liquidación masiva aún no comenzó: “El sector agroexportador ha informado operaciones por apenas 70 millones. Está tranquilo el mercado”.
La especulación del Gobierno
A pesar de las presiones del Gobierno, como la advertencia sobre el fin de la baja de retenciones el 30 de junio, el economista consideró lógico que los exportadores esperen: “Podrían estar buscando mejores precios internacionales o haber prefinanciado parte de sus exportaciones. Si pueden demorar, lo harán”.
“El Gobierno hoy tiene una ventaja, superávit fiscal. No necesita salir a buscar fondos localmente”, indicó. Aun así, destacó que se avecinan compromisos financieros: “En julio hay que pagar vencimientos de Bonares y Globales, y cumplir con metas del FMI”.
Sobre la acumulación de reservas, aclaró: “Si el dólar llega al piso de la banda, comprarán. Si no, no tienen apuro. Están alineando al mercado en ese sentido”.