El mercado financiero sigue de cerca la gestión económica y política del Gobierno, además del impacto en la confianza de los inversores luego del escándalo $Libra. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con el economista, Lucas Carattini, quien analizó los principales factores que determinan la estabilidad económica y política del país.
El Gobierno mantiene su índice de confianza en 50%
Lucas Carattini destacó que el índice de confianza en el Gobierno se mantiene en un 50%, una cifra relevante porque, históricamente, este indicador ha mostrado una alta correlación con los resultados electorales. “Es un número positivo, ya que refleja un nivel de apoyo que puede traducirse en estabilidad política y económica", explicó.
El mercado se mantendrá expectante a la aceptación de la opinión pública
La volatilidad de los mercados en los próximos meses estará atada, en parte, a las expectativas electorales y al desarrollo de la economía. “El mercado interpreta estos datos con atención, porque pueden anticipar cómo le irá al oficialismo en los comicios", señaló Carattini.
Uno de los puntos críticos para la estabilidad económica es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El entrevistado sostuvo que el mercado está a la espera de detalles sobre los términos del acuerdo y su impacto en el plan económico. “Lo que busca el mercado son precisiones sobre la política monetaria y fiscal, en especial el mantenimiento del superávit fiscal, que es clave para la confianza de los inversores", afirmó.
Además, Carattini destacó que el Gobierno ha reforzado la idea de eliminar el cepo cambiario el 31 de diciembre. “Esta es una definición fuerte que cambiará el esquema monetario del país”, aseguró.
Cuánto afectó al Gobierno el escándalo de $Libra
Sobre el escándalo de $Libra, el economista indicó que, aunque inicialmente generó revuelo, su impacto en los mercados fue mínimo. “La clave era determinar si habría implicaciones políticas serias, como una investigación profunda o un juicio político. Sin embargo, la situación se calmó y no afectó las expectativas económicas”, explicó.
Para Carattini, la economía sigue centrada en factores más estructurales, como la cosecha y el superávit energético. “Los inversores están mirando cómo evolucionará el plan económico, más que episodios políticos aislados", puntualizó.