Perfil
CANAL E
Sociedad

El Gobierno contra el poder judicial: crece la tensión por el caso de los alimentos sin repartir

“No estamos hablando de un error del Gobierno, estamos hablando de una desobediencia”, definió el abogado, Manuel Reboledo, sobre el actuar del Gobierno con respecto a la repartición de los alimentos.

Alimentos
Manuel Reboledo: "Si no se denunciaba este caso, la realidad es que los alimentos se iban a pudrir" | Cedoc Perfil

Más allá de que se creía que la repartición de alimentos estaba resuelta, el caso sigue sumando tensiones, sobre todo entre los representantes del Estado en las audiencias contra el poder judicial. Es por eso que para desarrollar esta información, este medio dialogó con el abogado, Manuel Reboledo.

“No estamos hablando de un error del Gobierno, estamos hablando de una desobediencia”, comentó Manuel Reboledo. “Ayer fue la audiencia de apelación donde se presenta el ministerio de desarrollo social y donde, más allá de dar los argumentos, se dieron el lujo las 2 partes de dar argumentos políticos y no de la cuestión de fondo”, agregó.

Estado contra los jueces

Posteriormente, Reboledo planteó: “En un momento de la audiencia, ellos como representantes del Estado dicen que los jueces no deberían inmiscuirse en la organización de las políticas sociales que lleva a cabo el Estado, se lo dijo en la cara a los jueces”.

Las consecuencias de no agarrar el caso a tiempo

“El poder judicial tiene la potestad de meterse en estos temas y de decir cómo va a ser el procedimiento de la entrega de alimentos”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Lo que exigió fue un plan para esa entrega de alimentos, que viendo la cuestión de fondo, si no se denunciaba este caso, la realidad es que los alimentos se iban a pudrir”.

Por otro lado, el abogado señaló: “Este tema fue bastante manoseado tanto por el vocero como por el ministro en cuanto a los fundamentos de qué se iba a hacer con estos alimentos”. A su vez, remarcó que, “llegamos a una instancia donde necesitamos que un juez venga a dar una orden de qué se iba a hacer con respecto a este tema”.

“El error en cuanto al procedimiento judicial es que se apele la medida cautelar, no significa que se deje de cumplir”, expresó Reboledo. Para finalizar, afirmó que, “ahí sí hubo una negligencia”.