Tras la apertura parcial del cepo cambiario, el mercado se muestra calmo y con una tendencia favorable para el Gobierno, además, empieza la especulación tanto con el nivel de exportaciones como con los índices de inflación futuros. En ese sentido, este medio se contactó con el economista, Lucas Carattini.
“El dólar está bastante calmado. Ya podemos hablar de un MULC un poco más unificado”, señaló Lucas Carattini. Y aunque aclaró que las empresas aún mantienen restricciones, destacó que, “aflojar los dividendos a partir de 2025 y permitir el BOPREAL para los anteriores es algo positivo”.
Luego, manifestó que la reacción inicial del mercado cambiario fue la esperada. “Pasó lo que creíamos que iba a pasar, estar estabilizados en el centro de la banda. Incluso, con la liquidación de exportadores, probablemente veamos al dólar por debajo de la banda”.
Nula intervención del Banco Central y un timing preciso para las elecciones
Carattini confirmó una mayor entrada de camiones a los puertos, anticipando una mayor liquidación del campo. Y destacó un dato clave: “El Banco Central confirmó que no intervino en la rueda cambiaria. Eso quiere decir que el precio del dólar fue producto de la oferta y la demanda”.
Con respecto al timing de la decisión, comentó que, “creo que el Gobierno hubiese preferido hacerlo después de las elecciones. Pero el contexto lo obligó a acelerar en la curva”. No obstante, consideró que fue una decisión acertada: “Es una apuesta fuerte, pero te sirve para seguir acomodando la macroeconomía. Vas a llegar con buenos números a las elecciones”.
Panorama incierto para la inflación
En ese sentido, el economista anticipó un crecimiento económico anual del 5 al 7% y reconoció que el desafío será contener la inflación de corto plazo. “La inflación del último mes fue 3,7% y no fue buena. Va a estar un poco más arriba este mes y eso impacta en la percepción de la gente”, resaltó.
El nuevo escenario también trajo un alza en las tasas de interés. “Pasaste de una tasa del 26-27% a prácticamente 40%. Eso también tiene un impacto en la actividad económica”, explicó. Sin embargo, remarcó que el Gobierno debe ser cuidadoso en su comunicación: “Hay que ver cómo maneja discursivamente estos datos. La inflación va a subir y la actividad podría no mostrar su mejor número”.
Buen panorama para las exportaciones
Sobre el comportamiento del sector agroexportador, el entrevistado fue optimista: “A estos precios, quedan unos 18.000 a USD 20.000 millones por liquidar. Todo eso ahora va al MULC. Ya no hay más blend, así que es dinero que va directo al mercado oficial”.
Además, recordó que las retenciones transitorias volverán en junio, lo que puede acelerar la liquidación en las próximas semanas. “Probablemente veamos una liquidación mucho más fuerte y robusta en los días que vienen”, expresó.