Perfil
CANAL E
Combustible

El consumo de GNC en crisis: “En los últimos 10 años vimos una caída constante en el volumen de consumo”

Para el ex presidente de la Cámara de GNC, Pedro González, “el GNC es más limpio y económico que la nafta y el diésel, pero no hemos logrado que el Estado implemente incentivos para su uso”.

GNC
Pedro González: “El GNC es más limpio y económico que la nafta y el diésel, pero no hemos logrado que el Estado implemente incentivos para su uso" | Cedoc Perfil

En diálogo con Canal E, Pedro González, ex presidente de la Cámara de GNC, analizó el impacto de las nuevas tarifas energéticas en el sector y el futuro del GNC frente a la creciente competencia de los autos eléctricos e híbridos.

El Gobierno ha impulsado audiencias públicas para definir aumentos en las tarifas de luz y gas para los próximos cinco años. Sin embargo, Pedro González aclaró que la mayoría de las estaciones de GNC tienen contratos privados con los productores. “El 99% de las estaciones tienen acuerdos atados al precio de la nafta súper de YPF, lo que significa que nuestros costos se ajustan trimestralmente”, explicó.

La influencia del costo de la energía eléctrica en las estaciones de GNC

Lo que sí afecta directamente al sector es el costo de la energía eléctrica. “A diferencia de las estaciones de servicio de combustibles líquidos, las de GNC requieren un alto consumo de electricidad para comprimir el gas. Una estación de GNC paga varios millones de pesos en energía eléctrica mensualmente”, subrayó González, advirtiendo que cualquier aumento impactará en los precios finales.

La reducción del consumo de GNC y el cierre de estaciones

Uno de los desafíos que enfrenta el sector es la disminución del consumo de GNC. “En los últimos 10 años, hemos visto una caída constante en la cantidad de vehículos convertidos a GNC y en el volumen de consumo”, comentó el entrevistado. Esto ha provocado el cierre de varias estaciones de servicio que no pueden sostener los altos costos operativos.

González lamentó que, a pesar de las ventajas ecológicas y económicas del gas, el sector no recibe suficiente apoyo gubernamental. “El GNC es más limpio y económico que la nafta y el diésel, pero no hemos logrado que el Estado implemente incentivos para su uso, como sí ocurre con los vehículos eléctricos e híbridos”, criticó.

La competencia con los autos eléctricos e híbridos

El ex presidente de la Cámara de GNC reconoció que los autos eléctricos están ganando terreno, pero cuestionó su viabilidad a largo plazo en Argentina. “En Europa, donde no producen gas, están impulsando los autos eléctricos. Pero en Argentina tenemos una de las mayores reservas de gas del mundo, lo que podría ayudarnos a reducir la importación de petróleo”, argumentó.

Además, destacó que los autos eléctricos aún presentan limitaciones para viajes largos. “Nadie va a hacer un viaje de Buenos Aires a Mendoza con un auto eléctrico, porque la infraestructura de carga es insuficiente y los tiempos de recarga son largos”, explicó. En contraste, el GNC permite autonomía y menores emisiones, lo que lo convierte en una alternativa competitiva.

Uno de los principales reclamos del sector es la falta de políticas públicas para fomentar el uso del GNC. “Mientras los autos híbridos reciben exenciones de impuestos y beneficios en la importación, el GNC no tiene ningún tipo de incentivo”, señaló González. También mencionó que en Europa muchas fábricas producen autos que ya vienen preparados para GNC, algo que en Argentina no se ha logrado implementar.