Perfil
CANAL E
Sector cárnico

El consumo de carne vacuna se desplomó a su peor nivel en 30 años

Según estadísticas de consumo, la carne vacuna se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 30 años. La situación se asocia a la reducción de los argentinos de sus compras de alimento debido a la pérdida del poder adquisitivo.

carnes
El consumo de carne está en su peor nivel en 30 años | Cedoc

En los primeros cinco meses de este año, el consumo promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% menos que en el mismo período de 2023. A excepción del mismo período pero en 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, quien contó que, “se sabía que marzo iba a ser un mes muy difícil, y fue ahí donde se registró la mayor baja en el consumo de carne por parte de los argentinos”. 

Consumo en recuperación

Según el entrevistado, a pesar de que marzo fue “el peor mes”, en abril y mayo “hubo una leve recuperación”. Y agregó: “No alcanzaremos los niveles de hace 10 o 20 años, cuando se consumían 60 kilos por persona, pero actualmente estamos en 40 o 42 kilos; aunque en mayo y junio, hemos visto un incremento a 44-45 kilos por persona”.

Cambios en la forma de comprar por el poder adquisitivo

Al ser consultado sobre la posibilidad de las bajas en el consumo podrían relacionarse con un cambio de hábito de consumo, Pedace aseguró que, “los argentinos son muy carnívoros”, pero como en diciembre pasado hubo un aumento significativo en los precios, “el cambio en la economía generó incertidumbre sobre llegar a fin de mes”. Y continuó: “Los sueldos están ajustándose lentamente, y hoy en día la carne es barata en comparación con otros productos, considerando sus beneficios nutricionales”.

Ventas por debajo del precio y optimismo en el sector

En continuidad con el tema, el entrevistado sostuvo que en las carnicerías “la carne se está vendiendo por debajo del precio que debería”, pero hay optimismo sobre “si los precios se mantienen, la venta se reacomodará”. Y recordó: “Hace 20 años, había menos población y la misma cantidad de ganado, por lo que es importante considerar ese contexto”.

Con respecto a los lugares donde se produjo la caída en el consumo, Pedace aseguró que “se dio en todo el país”, pero a raíz del Día del Padre “las carnes para parrilla se vendió muy bien” aunque estos días “será difícil reponer el stock con los feriados”. Y cerró: “Junio parece que va ser mejor que los meses anteriores”.