Perfil
CANAL E
Campo

El Consejo Agroindustrial Argentino destaca el impacto positivo de la reducción temporal de retenciones

José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino, celebró la baja temporal de retenciones y analizó sus posibles efectos a largo plazo en el empleo y la economía nacional.

campo
Campo | Cedoc

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el equipo económico se reunieron recientemente para analizar el impacto de la reducción de retenciones y la eliminación de impuestos sobre algunos cultivos y productos de las economías regionales.

Cómo resultaron las medidas para el campo

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con José Martins, presidente del CAA, quien destacó que la reunión fue una oportunidad para valorar la baja temporal de las retenciones y su posible impacto positivo en el sector agroindustrial.

Según Martins, la medida tomada podría tener efectos muy favorables si se hiciera permanente, lo que incrementaría la capacidad económica de los productores y fortalecería la economía del país. Y añadió que aunque la reducción de retenciones es temporal hasta el 30 de junio, se discutió su extensión y los efectos que podría generar en el mediano y largo plazo.

A su juicio, si la reducción fuera definitiva, no solo habría un impacto positivo en los productores, sino también en la creación de empleo. Al respecto, Martins mencionó que, en términos de números, una cosecha superior a la prevista podría generar hasta 60.000 nuevos puestos de trabajo.

Qué pasará con las exportaciones

La implementación de esta medida, según el presidente del CAA, no solo beneficiaría a los productores, sino también al Estado, que recibiría más divisas y aumentaría la recaudación.

Otro aspecto importante que se tocó durante la reunión fue el impacto de la nueva normativa sobre los exportadores, especialmente con el adelanto de la entrega de dólares. Martins señaló que, aunque las grandes exportadoras podrían manejar este nuevo requerimiento sin dificultades, las pequeñas y medianas empresas exportadoras enfrentarían serios problemas debido a su limitada capacidad de financiamiento. “Esta diferencia podría generar desigualdades y dejar fuera de los beneficios a muchos exportadores nacionales”, agregó.

Sobre el comportamiento de los exportadores en relación con la reciente reducción de las retenciones, el entrevistado mencionó que, aunque algunas cifras indican una caída en los ingresos de dólares de los agroexportadores, esto se debe a la naturaleza gradual del proceso. Y continuó: “Según un informe reciente del Portfolio Personal de Inversiones (PPI), la caída en los ingresos de los agroexportadores fue del 50%, pasando de 117 millones de dólares a 54 millones”.

Finalmente, sobre la permanencia del control de cambios o "cepo", Martins opinó que esta medida tiene relación con la llegada de nuevas inversiones, ya que el ministro de Economía sugirió que se podría flexibilizar el control de cambios en el futuro para atraer inversiones. Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, no se esperaba una liberalización total de los mercados de divisas, sino un enfoque orientado a estimular la inversión y generar nuevas fuentes de financiamiento para la economía.