Perfil
CANAL E
Nuevos hábitos

Educación financiera: cómo enseñarles a ahorrar a los chicos

Para una vida adulta con responsabilidad económica y buen manejo de capital, la educación financiera es importante desde la niñez.

educacion financiera en chicos
La importancia de la educación financiera desde chicos | Shutterstock

Con el fin de poder lograr que los menores tengan noción del valor material que implica el dinero y la relevancia de aspirar a un consumo y manejo equilibrado del mismo en la adultez, cada vez son más frecuentes los debates sobre la importancia de la educación financiera desde los  primeros años de vida.

Conciencia financiera, desde chicos

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la especialista en el tema Débora Mollón quien expresó que, “desde chiquitos tienen que empezar a tener conciencia”.

Según la entrevistada, cuando son pequeños “no van a tener dinero en la mano, pero sus juguetes representan su capital”. “Al enseñarle a cuidarlos y guardarlos, o siendo un poco más grandes con sus ropas; desde sus objetos aprenden de manera concreta el valor y se puede empezar a educarlos”, agregó.

El dinero, de forma lúdica

Para Mollón, en el momento en que los chicos empiezan a pedir que se les compre algo y comienza el interés por el dinero “es la oportunidad para hablarles sobre el valor del dinero, pero a través de una forma lúdica”. Y continuó: “Educarlos financieramente es darles la posibilidad de tener el control para ser verdaderamente libres y que ellos tengan la posibilidad de darse cuenta si se puede o no comprar algo y que sepan que pueden ahorrar para lograrlo”.

En ese sentido, la especialista ejemplificó con la situación del supermercado en dónde “hay que mostrarles con un billete, las equivalencias” porque “ellos tienen que entender que ‘un no puedo, no es ‘no quiero y no se puede’”. Y siguió: “Es bueno que, a veces, ellos mismos paguen algo pequeñito en el kiosco y empiecen a tener conciencia de eso”.

Hablar del valor económico

Con respecto a cómo hablar de dinero con los chicos, Mollón aseguró que, “normalmente en las familias no se quiere hablar de dinero, pero es necesario llevar el tema a la mesa” porque es importante que, en un principio, por ejemplo “lo vean como un juego comprar un paquete de arroz y el adulto, en ese juego le enseñe, no a comprar barato sino a que no tiene que pagar más por algo que puede pagar menos”. Y agregó: “Porque después con el dinero que le sobra de esa transacción que aprendió a ahorrar, puede hacer lo que quiera”.

Además, para Mollón, cuando empiezan a entender el intercambio “se empiezan a plantear la plata que tienen, si les alcanza y cuánto tienen que ahorrar para tener eso que quieren”. Y continuó: “Se entusiasman con esos ahorros del Ratón Pérez o de regalos y empiezan a manejarse con las comprar del kiosco o los juguetes chiquitos que no salen tan caros”.

Para cerrar, agregó: “Para los chicos más grandes que tienen billeteras virtuales es un buen ejercicio, al menos, una vez por semana repasar qué se compró y en qué se gastó mucho para saber cómo administrar la próxima vez la plata para que les dure más tiempo”.