Perfil
CANAL E
Impuestos provinciales

Por qué cae la recaudación de los impuestos coparticipables y aumentan los no coparticipables

“En los últimos meses estamos viendo un fuerte crecimiento del impuesto país en términos de recaudación, el cual no se coparticipa”, destacó el economista, Juan Pablo Costa.

Impuestos
Impuestos coparticipables | Freepik

Uno de los principales puntos de negociación entre el Gobierno y las provincias es la distribución de los recursos que integran la coparticipación, el cual se conforma de una serie de impuestos asociados a la actividad económica. Es por eso que para realizar un análisis en profundidad, Canal E se contactó con el economista, Juan Pablo Costa.

“El sistema argentino de coparticipación lo que hace es transferir una serie de impuestos que son provinciales, pero por una cuestión operativa los recauda la Nación y luego los distribuye a través de un determinado coeficiente ya establecido y que no se modifica, a las provincias”, comentó Juan Pablo Costa. “Eso va cambiando la realidad pero no va cambiando la coparticipación”, agregó.

Las discusiones por los recursos que se coparticipan

Posteriormente, Costa planteó: “La ciudad de Buenos Aires, al momento de hacer la coparticipación, no era un distrito que se consideraba provincial y eso va generando discusiones en términos políticos entre los distintos distritos y el Gobierno Nacional por los recursos”. Luego, manifestó que, “eso está establecido por ley, la mayoría de los recursos se coparticipan, sobre todo los más importantes como el IVA o ganancias”.

Los impuestos más importantes que componen la coparticipación

Hay una fuerte caída de las transferencias de la Nación, en concepto de coparticipación, a las provincias”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “La coparticipación se compone fundamentalmente de IVA y ganancias, que son impuestos vinculados al ciclo de la actividad económica, dado que estamos en un contexto de fuerte recesión, esto hace que caiga la recaudación y, por lo tanto, cae la distribución”.

Por otro lado, el economista señaló: “Las provincias también ven caer su recaudación propia, que se compone fundamentalmente por los ingresos brutos en cada uno de los distritos, donde también está vinculado el ciclo de la actividad económica”. A su vez, remarcó que, “en los últimos meses estamos viendo un fuerte crecimiento del impuesto país en términos de recaudación, el cual no se coparticipa, entonces, cae la recaudación de los impuestos coparticipables y aumenta la no coparticipable”.

“Hay varias provincias que están en una situación similar, es decir, con discusiones con el Estado Nacional vinculadas a los recursos”, expresó Costa. “La provincia de Buenos Aires aporta muchísimos recursos ya que es el distrito más importante del país y recibe proporcional mucho menos”, finalizó.