Perfil
CANAL E

Diputados bonaerenses quieren aumentar las indemnizaciones por despido

La Cámara baja aprobó un aumento en los costos laborales. El proyecto pasó al Senado pero hay rechazo de la oposición y alerta del sector empresario

despidos
Diputados bonaerenses quieren aumentar las indemnizaciones por despido | Shutterstock

En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción un proyecto para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos. Esta medida ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición y ha levantado alertas en el sector empresarial.

Compensación de ajuste acorde a la inflación

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado de la Universidad de Buenos Aires y especialista en derecho del trabajo, Nahuel Altieri quien expresó que, “los temas que estén en juicio tendrán un método de compensación que se ajuste a la inflación”. 

Según el entrevistado, “es un acto de justicia” ya que anteriormente se pagaba la tasa pasiva, es decir, “la tasa que el Banco Provincia pagaba a quienes depositaban a plazo fijo”. Y agregó: “Después, esta situación mejoró un poco con la tasa pasiva digital, sin embargo; con la alta inflación en nuestro país, una persona podría recibir solo un 10% del monto reclamado en dólares, después de años de juicio”.

El DNU y la Ley de Bases

Con respecto al DNU y la Ley de Bases, Altieri aseguró que, “no son muy protectores del trabajador”; de hecho, “el DNU de diciembre establecía que las indemnizaciones se actualizarían con un IPC más 3%”. Y agregó: “Ahora se habla de un IPC más 6%, donde la única diferencia sería un 3% de interés compensatorio por el no uso del dinero”.

En ese sentido, el abogado sostuvo que esta situación “cambia completamente la ecuación para las pymes, que estaban acostumbradas a pagar muy poco”. Sin embargo, “esto no es culpa de los trabajadores”, mencionó Altieri porque durante casi 20 años años, “el sistema fue sumamente injusto para los trabajadores que hacían juicios en la provincia” y ahora se está tratando de corregir.

Las Pymes y su postura frente a los juicios laborales

Al ser consultado sobre de qué forma los juicios laborales podrían perjudicar a las pymes, el entrevistado mencionó que, “aunque se hable mucho de la industria del juicio, los casos son pocos en comparación con la masa general”. Y ejemplificó: “En Argentina, hay entre 5 y 8 millones de trabajadores no registrados o deficientemente registrados, y el año pasado la AFIP solo recibió 100 mil telegramas reclamando por mala registración, lo cual es menos del 1%.”.

Las pymes se ven afectadas por la subida de los servicios, la recesión, un tipo de cambio artificialmente bajo que encarece sus productos y los hace poco competitivos a nivel internacional, y las tasas municipales. Aunque es necesario protegerlas porque son grandes generadoras de empleo, han estado operando bajo un esquema financiero irreal que pagaba muy poco en los juicios laborales, perjudicando severamente a los trabajadores.

Para cerrar, dijo: “Existen cuestiones que llevan a que ciertos sectores de la sociedad paguen más en esta puja distributiva o crisis. Si los trabajadores no reciben un ajuste en el precio de su trabajo o en el caso de ser despedidos, acorde a la inflación, terminarán pagando la diferencia generada por el aumento de precios”.