Perfil
CANAL E
Ordenamiento fiscal

Di Pace sobre la quita de subsidios: "Se espera terminar el año con un costo fiscal del 1% del PBI"

"Todos los meses se va a ajustar por el IPC”, detalló el analista económico.

Di Pace sobre la quita de subsidios: "Se espera terminar el año con un costo fiscal del 1% del PBI"
Di Pace sobre la quita de subsidios: "Se espera terminar el año con un costo fiscal del 1% del PBI" | CEDOC

Los subsidios energéticos son uno de los principales factores que explican el déficit fiscal de los últimos años. No obstante, el Gobierno de Javier Milei comenzó con la tarea de reducirlos de manera gradual para sanear las cuentas públicas.

En este contexto, el equipo de Canal E se comunicó con Damián Di Pace, analista económico, quien habló sobre el impacto impositivo de los subsidios energéticos.

Subsidios energéticos

“Se fueron retirando los subsidios nacionales pero recién vamos por un recorrido en este semestre”, dijo Di Pace, quien luego completó: “Se espera que terminemos el año con subsidios por el 1% del PBI cuando en 2021 fue del 2,1%”.

“La contraparte va a hacer que suban las tarifas al consumidor”, detalló el analista. “Una factura de 10.000 va a pasar a 20 o 25 mil pesos en el nivel 1. Todos los meses se va a ajustar por el IPC”, añadió.

Asimismo, el entrevistado dijo que se venía pagando un porcentaje muy menor del valor del servicio. “La situación para las pymes provoca que el costo fijo y el variable suba, sin convalidación de precios”, detalló.

Finalmente, Di Pace dijo que el alza en el número de desempleo está siendo vinculado mayoritariamente a la contracción del sector público. “Si se acentúa la crisis, el sector privado puede acompañar la tendencia”, concluyó.