Perfil
CANAL E
Libre comercio

Di Pace: “El tratado con Estados Unidos podría ser positivo, pero es importante mantener la diplomacia con China”

El economista realizó un análisis sobre las negociaciones de libre comercio con Estados Unidos, pero enfatizó la necesidad de que Argentina tome precauciones para no descuidar otros mercados clave para el país.

Damián Di Pace
Damián Di Pace, economista | Cedoc

En una entrevista con Canal E, el economista Damián Di Pace analizó las recientes medidas de Donald Trump, particularmente los aranceles impuestos a diversas economías, y sus posibles repercusiones para Argentina.

Cuáles fueron las repercusiones en el mercado de los anuncios de Trump

En primer lugar, el entrevistado destacó que, a pesar de los anuncios de Trump, el mercado no reaccionó tan negativamente como se esperaba, sobre todo en relación con las empresas argentinas que producen acero y aluminio. Sin embargo, afirmó que aún es pronto para determinar el impacto a largo plazo, ya que “muchas de las cuestiones de Trump después tienen algún tipo de reconsideración”, tal como ocurrió en 2018 con los aranceles al aluminio, que luego fueron ajustados para beneficiar a Argentina.

El economista también subrayó que, en caso de que las amenazas de Trump se materialicen, el comercio mundial podría enfrentar serias dificultades. Un comercio global más restringido afectaría a sectores clave de la economía, resultando en una apreciación del dólar y mayores dificultades para países como Argentina, que verían un aumento en su deuda externa. Además, sobre la relación política entre Estados Unidos y Argentina, el economista aseguró que existe un vínculo real, ya que “Trump replica ideas del presidente argentino Javier Milei, y viceversa”.

Cuáles son los efectos que podrían ocasionar en la región

En cuanto a los efectos en la región, Di Pace señaló que el posible acuerdo con Estados Unidos podría interferir con el Mercosur, y específicamente con Brasil, uno de los principales socios comerciales de Argentina. El presidente argentino ha ratificado que cualquier acuerdo con Estados Unidos prevalecería sobre el Mercosur, lo que podría dificultar las relaciones comerciales con Brasil. Además, destacó que la balanza comercial con Brasil ya es deficitaria debido a la depreciación del real frente al dólar.

Sobre la viabilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, el economista mencionó que, aunque podría ser beneficioso para algunos sectores, Argentina debe prepararse para competir globalmente. “Argentina para ir hacia ese camino debería primero bajar la presión tributaria y mejorar los niveles de competitividad”, subrayó.

Finalmente, en relación a China, Di Pace advirtió que, si bien “el tratado con Estados Unidos podría ser positivo, es crucial mantener una relación diplomática con China”, país con el que Argentina mantiene acuerdos económicos fundamentales, como el swap que cubre una parte importante de la balanza comercial.