La robótica está en auge a nivel mundial, y Argentina tiene una oportunidad única de aprovechar su experiencia en la industria automotriz para convertirse en un referente global en la producción de robots.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Sebastián Di Doménica, experto en tecnología, quien habló sobre el imparable crecimiento de la industria de los robots, que está directamente vinculada a los avances en inteligencia artificial.
"Las grandes tecnológicas de Estados Unidos, como Tesla, Meta, Apple y Amazon, están apostando fuertemente por la robótica", señaló. De acuerdo con Di Doménica, el objetivo es crear robots humanoides que sustituyan al ser humano en actividades industriales y de limpieza. Se espera que para 2025 se inicie un proceso que llevará a tener cerca de 10.000 millones de robots humanoides en el mundo para 2040, más que la población humana.
El potencial de Argentina en la industria robótica
El país se encuentra en una posición estratégica para integrarse en este futuro tecnológico. "Argentina es un jugador clave en la industria automotriz mundial", explicó Di Doménica.
Actualmente, ocupa el puesto 24 en producción de autos, y esta experiencia puede ser aprovechada para la fabricación de robots. "La industria de los robots será similar a la automotriz, por lo que Argentina podría aprovechar su infraestructura y experiencia", añadió.
El país, que también es un gran productor de autopartes, tiene los elementos necesarios para involucrarse en la fabricación de robots.
Paralelismos con la industria automotriz
El experto en tecnología también explicó que la industria de los robots y la automotriz están fuertemente conectadas. Tesla, que lidera en el campo de los robots con su prototipo Optimus, es, en esencia, una fábrica de autos tecnológicos.
"Hoy los autos son robots rodantes, muy avanzados, especialmente los autónomos", señaló. Con esta analogía, el entrevistado destacó que la robótica está evolucionando a un ritmo acelerado gracias a los avances en inteligencia artificial, que han permitido a los robots emular tareas humanas.
Desafíos y oportunidades para Argentina
Aunque Argentina aún está lejos de ser un líder en robótica, tiene una base sólida sobre la que construir. "A nivel mundial, Argentina ocupa el puesto 32 en uso de robots, lo cual no está tan mal, especialmente en agricultura", comentó Di Doménica.
Sin embargo, el desafío está en diversificar el uso de la robótica en otras áreas industriales y en la vida cotidiana. "La robótica puede reemplazar tareas peligrosas, como el combate de incendios, que hoy realizan los bomberos", explicó.
El papel del Estado en el desarrollo de la robótica
Para que Argentina aproveche esta oportunidad, el experto destacó la necesidad de una proyección nacional que involucre a los sectores público, privado y académico. "Hace falta inversión y cooperación entre el sector industrial y científico, además de políticas públicas que fomenten el desarrollo de la robótica industrial", afirmó.
Según Di Doménica, el futuro de la robótica en Argentina dependerá de cómo el país aproveche su infraestructura tecnológica existente.
Una proyección a futuro
El horizonte para la robótica en Argentina es prometedor, pero se necesita actuar con visión a largo plazo. "Si Argentina logra avanzar en el uso de robots y fortalecer su base industrial, tiene una gran oportunidad de convertirse en un actor clave en la industria global", afirmó y añadió: “La clave estará en la inversión, la innovación y la colaboración entre diferentes sectores para aprovechar todo el potencial que ofrece la robótica”.