Perfil
CANAL E
Pago de vencimientos

Deuda del Tesoro: el mercado comienza a tener dudas respecto a la capacidad de pago del Gobierno

En cuanto al problema que se genera cuando se acercan los pagos de deuda, el economista, Martín Kalos, mencionó que, “el Estado no quiere pagar eso de un saque y siempre necesita financiamiento”.

Pesos
Martín Kalos: “En algún momento vence mucha deuda junta y el Estado Nacional debería pagar muchísimos pesos todos juntos” | Agencia NA

Se acercan los vencimientos de una fuerte deuda que mantiene el Tesoro y desde el mercado comienzan a temer por la capacidad de pago que tendrá el Gobierno de cara a los próximos meses. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el economista, Martín Kalos.

“En algún momento del futuro cercano vence mucha deuda junta y el Estado Nacional debería pagar muchísimos pesos todos juntos cuando esa deuda venza”, comentó Martín Kalos. “Esto siempre genera el problema de que el Estado no quiere pagar eso de un saque y siempre necesita financiamiento”, agregó.

Continúa acumulandose deuda a los vencimientos que tiene el Tesoro

Posteriormente, Kalos planteó: “A esto se le suma los propios vencimientos que el Tesoro ya traía, los cuales vencen en junio, que son vencimientos que se fueron acumulando en los años pasados pero también en los últimos meses”. Luego, manifestó que, “también se suma a mediano plazo toda la deuda que el Banco Central le fue pasando en estos meses al Tesoro”.

“Esta limpieza del balance del Banco Central, de la cual se jacta el Gobierno de Milei, no es que el Estado se desendeudó, es que la deuda pasó de estar en manos del Banco Central a que la deba el Tesoro”, sostuvo el entrevistado. “Al final es el Estado argentino el que debe esa plata”, complementó.

¿Cuál es la duda del mercado de cara a los próximos meses?

Por otro lado, el economista señaló: “El costo de refinanciar, si sos el Banco Central emitís los pesos y pagas, pero si es el Tesoro tiene que conseguir los pesos de otra manera, entonces es distinto”. A su vez, remarcó que, “ahí se arma algo que no debería ser preocupante pero es la duda que surge en el mercado financiero respecto de la capacidad de repago que tenga el Gobierno los próximos meses”.

A modo de cierre, Kalos expresó: “La principal incógnita que se plantea es hasta dónde se puede desinflar la economía argentina y ahí surgen 2 partes para analizar, una es lo que viene pasando desde diciembre, la desaceleración fue más rápida de lo que se esperaba, pero a partir del 5% de inflación va a empezar a operar la inercia”.