Perfil
CANAL E
Viviendas

Desregulación inmobiliaria: cuál es la principal preocupación de los corredores

La posible creación del DNU 7025 podría generar cambios significativos, tales como una desregulación inmobiliaria que afectaría a los corredores inmobiliarios.

Sector inmobiliario
Sector inmobiliario | Cedoc

Uno de los aspectos más debatidos de la posible creación del DNU sería la eliminación de la obligatoriedad de la colegiatura, lo que permitiría que cualquier persona pueda operar como corredor inmobiliario sin necesidad de contar con una matrícula profesional. Esta posibilidad está generando gran preocupación en los sectores vinculados al corretaje inmobiliario.

Cuál es la preocupación del sector inmobiliario

Virginia Manzotti, presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (COFESI), expresó su preocupación sobre el tema en una entrevista con Canal E. Según la entrevistada, el mercado inmobiliario ya se encuentra desregulado, ya que no es obligatorio que el consumidor contrate a un corredor inmobiliario para realizar operaciones como alquileres o ventas. "El mercado inmobiliario está desregulado", señaló. En su opinión, la propuesta de desregular aún más la profesión podría poner en riesgo la calidad del servicio y la seguridad jurídica tanto para los profesionales como para los consumidores.

Qué pasaría si desaparecen los colegios profesionales

En cuanto al rol del colegio profesional, Manzotti enfatizó que la colegiatura no solo regula el ejercicio de la profesión, sino que también protege a la sociedad. Los colegios profesionales, como el inmobiliario, tienen la responsabilidad de velar por la ética y la legalidad en las operaciones, lo cual es fundamental para evitar fraudes. "Si desaparecen los colegios profesionales, la sociedad va a estar mucho más indefensa", afirmó, recordando que los colegios ya desempeñan funciones de asesoramiento y resolución de disputas de forma gratuita.

Manzotti también abordó la preocupación sobre las franquicias inmobiliarias, destacando que las franquicias podrían fomentar la competencia desleal y la explotación de los agentes inmobiliarios, quienes no contarían con la formación necesaria para garantizar la seguridad y legalidad de las operaciones. Según ella, "el corredor inmobiliario es un profesional liberal, personal e indelegable", lo que implica que solo aquellos con una formación universitaria deben tener la responsabilidad de firmar y garantizar las operaciones inmobiliarias.

Cuál es la postura sobre el sistema de certificación

En cuanto a la propuesta de un sistema de certificación en lugar de la colegiatura, Manzotti mostró su escepticismo, señalando que un título universitario es indispensable para asegurar la profesionalización del sector. Además, alertó sobre las implicancias de permitir que personas sin una formación sólida intervengan en operaciones de gran magnitud, lo que podría generar monopolios y distorsionar los precios.

Por último, aunque la entrevistada señaló que aún no han recibido una respuesta del Ministerio sobre su solicitud de audiencia, afirmó que seguirán insistiendo para obtener claridad sobre las propuestas del gobierno. "Si no tenemos respuestas, vamos a ir a las oficinas correspondientes para ser escuchados", concluyó.